
Después de días de intensos aguaceros que cayeron en Puebla, las lluvias han dado un respiro, pero las precipitaciones pluviales dejaron grandes cantidades de agua que son benéficas para las presas.
El impacto ha sido positivo, ya que la gran mayoría de ellas presenta un importante aumento en sus niveles de almacenamiento. Aunque, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, las cinco presas más importantes de Puebla han registrado incrementos en su capacidad, la mayoría aún no alcanza niveles óptimos.
La presa Manuel Ávila Camacho, ubicada en la zona de Valsequillo, ha mejorado significativamente y ha alcanzado 68.5 % de su capacidad tras las lluvias de huracanes como Erick y Barry. Esto representa un aumento notable desde 49 % reportado en abril de 2025.
La presa Nexapa, ubicada en Tlaola, en septiembre de 2024 estaba a 107 % de su capacidad, según reportes de la Conagua, lo que indica que ya se encontraba en un nivel muy alto, sin riesgo de desbordamiento. Después de las lluvias torrenciales, existe la probabilidad de que mantenga o haya incrementado ligeramente su nivel, ya que hasta la fecha no existe un reporte exacto.
???? El @Gob_Puebla, a través de Protección Civil, informa que las principales presas del estado se mantienen dentro de parámetros normales, incluyendo la presa Nexapa, que aunque presenta escurrimiento, no representa riesgo para la población.
— PC Estatal Puebla (@PCGobPue) June 2, 2025
Se mantiene vigilancia constante por…
En septiembre de 2024, la presa Necaxa estaba a 97 % de su capacidad, según reportes de la Conagua. Este nivel elevado indicaba que la presa ya estaba cerca de su capacidad máxima antes de los huracanes de 2025. Con las recientes lluvias, se estima que esté cerca de llegar a 100 % de su capacidad.
Las lluvias de este año han contribuido a mantener la recuperación que tuvo la presa Tenango, ubicada en Huauchinango, el año pasado, pasando de un crítico 8 % durante la sequía del año pasado a alcanzar 93 % de su capacidad en septiembre de 2024.
En el Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec se encuentra la presa La Soledad, que es la que ha presentado menor recuperación desde el año pasado, únicamente con 44 % de su capacidad. No existen datos oficiales de su estado actual, y aunque se presume que las recientes lluvias han ayudado a mejorar sus niveles, estos siguen por debajo de 50 %.
¿Para qué sirve una presa?
Una presa es una estructura diseñada para retener grandes cantidades de agua en un embalse o lago artificial, y su utilidad abarca múltiples propósitos esenciales para la gestión de recursos hídricos y el desarrollo humano, como:
- Abastecer agua potable a poblaciones.
- Irrigar cultivos en la agricultura.
- Generar energía hidroeléctrica.
- Controlar inundaciones en temporadas de lluvias.
- Conservar ecosistemas acuáticos.
- Fomentar turismo y recreación (pesca, deportes acuáticos).
- Mitigar sequías liberando agua almacenada.