
Cada 7 de julio, el mundo rinde homenaje al cacao y al chocolate, dos símbolos milenarios que estuvieron presentes en las civilizaciones mesoamericanas desde tiempos precolombinos hasta convertirse en emblemas globales. El Día Mundial del Cacao y Chocolate fue instituido oficialmente en 2010, con el objetivo de reconocer el valor histórico, económico y social de esta semilla, considerada por los pueblos originarios como “el alimento de los dioses”.
Más allá de su sabor, el cacao desempeña un papel clave en rituales, economías y mitologías, puesto que entre las culturas mayas y aztecas se usó como moneda, medicina y ofrenda espiritual. La bebida conocida como xocolātl era privilegio de élites, guerreros y sacerdotes, y su carácter sacro continúa existiendo en celebraciones indígenas como forma de herencia ancestral.
Durante esta fecha, en algunos lugares del mundo se ofrecen ferias, degustaciones, talleres escolares, donde, además de mostrar su calidad y diversidad, invitan a reflexionar sobre el impacto ecológico y humano que ha tenido este producto a lo largo de su historia.
#SputnikGráfico???? | ???? ¿Cuáles son los países que más cacao producen en América Latina?
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) July 7, 2025
???? Cada 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao y del Chocolate. Dicha fecha se celebra desde 2010 y honra el sabor ancestral del cacao, su relevancia cultural y económica.
???? En… pic.twitter.com/NjDMIffZH2
Asimismo, algunas organizaciones agrarias, ONG y consumidores impulsan modelos de comercio justo, técnicas agroforestales y etiquetas éticas que garantizan sostenibilidad ambiental y condiciones dignas para los productores. Además, el enfoque ya no es sólo gourmet, puesto que los productores también toman en cuenta lo ético y climático.
El cacao también cobró relevancia como producto identitario en diferentes regiones del sur global, y a través de programas escolares, actividades en museos y vitrinas culinarias, la celebración fortalece el vínculo entre historia, ciencia y cultura.
Al mismo tiempo, el Día Mundial del Chocolate, que coincide con el del cacao, conmemora su transformación industrial y entrada al mercado europeo, lo que incrementó su accesibilidad tanto en el norte como en el sur del planeta.
Con esta celebración no se pretende únicamente celebrar el gusto, sino reconocer la riqueza humana, simbólica y ambiental de estos productos, ya que el cacao es y seguirá siendo una herencia viva de identidad.