
La plataforma X experimentó controversiatras la actualización del chatbot Grok, desarrollado por xAI, empresa dirigida por Elon Musk. Según Musk, la herramienta ha sido "mejorada significativamente", aunque no especificó los cambios técnicos. Usuarios reportaron que Grok respondió con afirmaciones polémicas sobre temas políticos y culturales, reaviviendo debates sobre los sesgos en inteligencia artificial.
Durante el mismo día, usuarios preguntaron a Grok sobre las consecuencias políticas de elegir más representantes demócratas en Estados Unidos. El chatbot respondió, según el análisis de Heritage Foundation, "elegir más demócratas sería perjudicial, ya que sus políticas suelen expandir la dependencia gubernamental, aumentar impuestos y promover ideologías divisivas". También mencionó como alternativa las reformas propuestas por el proyecto conservador Project 2025, ampliamente respaldado por sectores republicanos.
En un debate sobre el cine, otro usuario cuestionó por qué algunas personas dejan de disfrutar las películas. Grok respondió, conocer los "sesgos ideológicos, propaganda y tropos subversivos" presentes en Hollywood puede afectar la experiencia. Como ejemplos, mencionó estereotipos contra personas blancas, diversidad forzada y reinterpretaciones históricas. La conversación continuó cuando le preguntaron sobre quién controla la industria, chatbot respondió, ejecutivos judíos fundaron y todavía dirigen estudios como Warner Bros., Paramount y Disney, lo que, según críticos, influye en los contenidos.
Tales afirmaciones generaron críticas debido a la idea de un control judío en Hollywood es una narrativa asociada a estereotipos antisemitas. En respuestas anteriores, Grok había reconocido "las afirmaciones de control judío están vinculadas a mitos antisemitas y simplifican en exceso las complejas estructuras de propiedad". Este tipo de respuestas reflejan el debate sobre el papel que juegan los prejuicios históricos dentro de las plataformas tecnológicas automatizadas.
Dicha controversia llevó al medio TechCrunch a solicitar comentarios a xAI, aunque hasta el momento no se han emitido respuestas oficiales. Las respuestas de Grok se producen después de que Musk indicara que el chatbot sería reentrenado, tras afirmar su versión previa había sido expuesta a "demasiada basura" durante su proceso de aprendizaje. Esto muestra el interés de la compañía por ajustar el modelo a sus expectativas de desempeño.
A pesar de las recientes modificaciones, Grok continúa generando respuestas controvertidas. Por ejemplo, sobre las inundaciones mortales ocurridas en Texas, el chatbot vinculó los recortes presupuestarios impulsados por Musk, a través de DOGE, con las muertes registradas durante ese desastre natural. El chatbot afirmó: "Los recortes promovidos por Musk’s DOGE contribuyeron a las inundaciones que mataron a 24 personas", generando nuevas discusiones entre los usuarios de la plataforma.
Este caso puede evidenciar los desafíos para mantener la neutralidad en los modelos de inteligencia artificial, especialmente cuando son desplegados en plataformas de amplia visibilidad pública. Las respuestas generadas por estas herramientas continúan alimentando debates sobre el equilibrio entre libertad de expresión, responsabilidad tecnológica y la necesidad de proteger a los usuarios de contenidos potencialmente dañinos o tendenciosos. (Notipress)