Los estados en México con mejores políticas públicas a favor de los animales

Los estados en México con mejores políticas públicas a favor de los animales

Foto: Enfoque

México ha dado pasos significativos en la protección de los animales, impulsado por reformas legales y una creciente conciencia social. En diciembre de 2024, se reformaron los artículos 3°, 4° y 73° de la Constitución, reconociendo a los animales como seres sintientes y prohibiendo el maltrato animal. Esta reforma obliga al Estado a garantizar su protección y bienestar.

 

A nivel estatal, varios estados han destacado por sus avances en legislación animal. Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Quintana Roo han sido reconocidos como líderes en leyes contra el abuso hacia los animales.

 

Pero además, otros estados han impulsado leyes como Oaxaca que, a partir del decreto numero 2522 promulgado en noviembre de 2024, aprobó por primera vez una Ley de Protección Animal, reconociendo a los animales como seres sintientes y estableciendo medidas para evitar el maltrato. Por otro lado, el estado de Colima reformó su ley para proteger a los animales en granjas, garantizando el bienestar de millones de animales destinados al consumo humano.

 

Existen casos que, por su repercusión, impulsaron la necesidad de promulgar nuevas legislaciones. Tal es el caso de "Huesitos", un perro callejero agredido en Santiago Miahuatlán, Puebla, en febrero de 2025, el cual generó una ola de indignación nacional. El agresor fue detenido inicialmente, pero liberado horas después, lo que provocó presión social y su posterior reaprehensión. Este incidente llevó a la presidenta Claudia Sheinbaum a anunciar la creación de una Ley General contra el Maltrato Animal, conocida como la "Ley Huesitos", para establecer sanciones más severas y uniformes en todo el país.

 

La sociedad civil ha jugado un papel crucial en estos avances. Organizaciones como Igualdad Animal han impulsado reformas legales y campañas educativas, logrando que más de 140 mil personas participen en iniciativas para incluir a los animales en la Constitución y en leyes locales.

 

Las reformas legales han llevado a la implementación de políticas públicas para el control de la población de animales callejeros. Por ejemplo, en el Estado de México se han propuesto campañas de esterilización y la creación de una Policía de Protección y Cuidado Animal. Estas medidas buscan reducir la sobrepoblación y mejorar las condiciones de vida de los animales en situación de calle. (NotiPress)

 

Notas Relacionadas