Al menos 1,180 muertos en casi dos meses en España por altas temperaturas

Al menos 1,180 muertos en casi dos meses en España por altas temperaturas

Foto: Xinhua

Al menos 1.180 personas perdieron la vida en España entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025 por el calor extremo, informó La Moncloa.

 

El Observatorio de Salud y Cambio Climático español celebró una reunión para evaluar las recientes altas temperaturas y su influencia en la salud de la población. Durante el encuentro se analizaron los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el Ministerio de Sanidad, el Instituto de Salud Carlos III y su sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo).

 

"El sistema MoMo del Instituto de Salud Carlos III ha atribuido un total de 1.180 fallecimientos a las olas de calor en el periodo comprendido entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025. Esta cifra representa un aumento de más del 1.300 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, en el que se registraron 70 muertes", señala el comunicado.

 

Detalla que diez fallecimientos se atribuyen a golpes de calor.

 

La primera semana del mes de julio registró un aumento de un 47 por ciento en los fallecimientos atribuibles al calor respecto al total del mes de junio, "lo que revela una tendencia ascendente en los impactos sobre la salud".

 

El 95,08% del total de los muertos tenía más de 65 años; también, el 59,24% del total eran mujeres.

 

Galicia, La Rioja, Asturias y Cantabria son las comunidades autónomas más afectadas ya que "presentan actualmente un incremento notable en la vulnerabilidad climática" que "podría estar relacionado con una menor adaptación estructural y social frente a episodios de calor extremo".

 

Durante el periodo entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025, se registraron "76 niveles de riesgo rojo por calor extremo en distintas zonas del país, el nivel más alto dentro del sistema de vigilancia meteorológica por temperaturas", mientras el año pasado no se activó ni una sola vez.

 

La temperatura media mensual en junio situó en 23,6ºC, lo que supera en 0,8ºC el anterior máximo histórico registrado en junio de 2017 y excede en 3,5ºC la media del periodo climático entre 1991 y 2020.

 

Según la nota, es muy probable que las temperaturas en julio también estén por encima de la media histórica en todo el país.

Notas Relacionadas