
Guatemala cumplió este martes una semana de intensa actividad sísmica que ya supera los 1.000 temblores, pero con una tendencia a la disminución de su cantidad y lejos de los 5,6 grados del más fuerte, de acuerdo con los expertos.
"Realmente no tenemos un pronóstico de cuándo terminará esta actividad, pero si vemos un decrecimiento de sismos, en su mayoría de bajas magnitudes", afirmó a la televisión el ingeniero Diego Castro, jefe del departamento de Sismología del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
El instituto informó en su boletín más reciente que hasta las 07.00 horas de este martes (13.00 GMT) sus equipos habían registrado 1.001 sismos, de los cuales solo 36 fueron sentidos por la población. Unos 50 minutos antes de esa hora, el último reportado fue de 3,4 grados.
Su epicentro fue localizado en el departamento de Escuintla, en la zona sur central de Guatemala, donde ocurrieron los más fuertes movimientos telúricos la tarde del martes 8, de 5,2 y 5,6 grados, los cuales afectaron también los vecinos departamento de Sacatepéquez y Guatemala, donde se encuentra la capital.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) en su parte de las 12.00 horas (18.00 GMT) de este martes informó que el número de personas afectadas suma 12.268, de ellas siete fallecidas, 4.696 evacuadas y 1.235 albergadas.
La Conred, que continúa junto a otras instituciones del Gobierno las evaluaciones de los efectos de los temblores, señaló que hay 2.176 viviendas con daños, así como 23 edificaciones públicas, 60 centros escolares y nueve de salud.
El director del Insimuveh, Edwin Rojas, explicó con anterioridad que los movimientos sísmicos fueron provocados por la activación de la falla local de Jalpatagua, de unos 150 kilómetros de extensión y que comienza en El Salvador.
Agregó que Guatemala se ubica en una situación geológica compleja, donde coinciden tres grandes placas tectónicas, las de Norteamérica, Cocos y Caribe, y en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, de frecuente actividad volcánica.