
Una nueva norma se impone entre los jóvenes nacidos a partir de finales de los 90, pues en lugar de saludar primero, muchos jóvenes de la generación Z guardan silencio esperando que sea quien llama quien inicie la conversación. Este fenómeno rompe con décadas de cortesía telefónica y causó debate en redes sociales, especialmente tras la publicación de una reclutadora que señaló haber experimentado este comportamiento durante entrevistas laborales.
i’m a recruiter so i do a TON of phone interviews and something i’ve noticed about gen z specifically is that a lot of them answer the phone and don’t say anything. like i can hear their breathing and the background noise, but they wait for you to say hello first.
— lex (@jorilextera) July 10, 2025
Entre las razones que explican el cambio están:
- Ansiedad y telefobia: Según Fox News y estudios de la Universidad de Massachusetts Amherst, unos 15 millones de adultos sufren ansiedad al contestar llamadas, y los jóvenes son el grupo más afectado.
- Cambio de paradigma tecnológico: La comunicación rápida por mensajes modificó el vínculo de las personas con las llamadas, donde ya no se espera un contacto familiar, sino directo y personal.
- Protección frente al spam: El “hola” puede activar sistemas de robocalls, por lo que guardar silencio permite filtrar llamadas no deseadas.
- Temor a estafas de voz: Algunos jóvenes creen que su voz puede ser grabada y usada en ataques digitales, por lo que prefieren no hablar de inmediato.
Además, el “hola” como saludo tiene un origen histórico, ya que fue popularizado por Thomas Edison en el siglo XIX, pero con la evolución de los teléfonos, los buzones de voz y la mensajería instantánea, su función se ha ido perdiendo.