Versa, tractocamiones y Bajaj, en la lista negra del crimen motorizado

Versa, tractocamiones y Bajaj, en la lista negra del crimen motorizado

Foto: Unsplash

Durante el periodo comprendido entre julio de 2024 y junio de 2025, los modelos Nissan VersaKenworthNissan NP300Bajaj 250 y Chevrolet Aveo ocuparon los primeros lugares entre los vehículos asegurados más robados en el país. Las cifras fueron reveladas por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) en conferencia de prensa el 16 de julio, evento al que NotiPress tuvo acceso.

 

Mediante este informe, se detalló un patrón de concentración en ciertas submarcas, particularmente automóviles de uso cotidiano y vehículos utilitarios vinculados a actividades económicas. El Versa, por ejemplo, figura consistentemente en el primer lugar. En palabras de Norma Alicia Rosas, directora general de AMIS, "los vehículos Nissan Versa siguen estando en el top".

 

El repunte en el robo de motocicletas de trabajo también fue subrayado durante la presentación. Destacó el caso de la Bajaj 250, colocada en cuarto lugar entre los más robados. Aunque otras submarcas reflejan una disminución, este modelo mostró un comportamiento contrario. "Ha habido un número que está incrementando en el robo de motocicletas 250", informó Rosas al mostrar los datos anuales.

 

Respecto al robo con violencia, los modelos más afectados difieren parcialmente. La Toyota Hilux lideró esta categoría, con 639 unidades aseguradas robadas en eventos donde el conductor estaba presente. Le siguieron el Mazda 3, la serie Ford Fsemirremolques y la Kia Rio. Sobre este tipo de incidentes, Rosas explicó: "La Kia Rio tiene un robo con violencia de 72.8 %, se robaron 396".

 

Además de automóviles particulares, los vehículos pesados registraron un aumento notable. El total de unidades aseguradas robadas en esta categoría alcanzó 9,473 en los últimos 12 meses, superando cifras previas a la pandemia. El repunte afectó a semirremolques y tractocamiones, cuyas cifras se mantienen cercanas a los 4,000 robos anuales. Aunque se observó una ligera disminución reciente, el acumulado evidencia una persistencia elevada.

 

En cuanto a autobuses, se reportaron 69 robos asegurados en el último año, cifra inferior a los 91 del periodo anterior. Este descenso fue descrito como positivo por AMIS, aunque aún se mantiene por encima de los niveles prepandemia, estimados en 44 unidades anuales.

 

Las estadísticas de recuperación de vehículos pesados robados mostraron una tendencia a la baja. AMIS atribuyó este fenómeno a la rapidez con la que estos vehículos son desmantelados o enviados a corralones, dificultando su localización posterior.

 

Finalmente, el informe también detalló incrementos acumulados en los robos de semirremolques durante los últimos tres años. Entre los periodos 2022-2023 y 2023-2024, los robos crecieron 34 % y 5.4 % respectivamente. El periodo más reciente (2024-2025) mostró una variación cercana a 1 %, aunque por encima de los registros históricos. (NotiPress)

Notas Relacionadas