¿Problemas odontológicos? Esto cuesta visitar al dentista en Puebla

¿Problemas odontológicos? Esto cuesta visitar al dentista en Puebla

Foto: FreePik, Enfoque

De acuerdo con los resultados del programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, Puebla se encuentra entre los estados con mayor prevalencia de caries en menores. Según el IMSS, 55 % de los niños evaluados a nivel nacional presentaron caries, y junto con Guerrero y Tlaxcala, la entidad destacó por tener una alta incidencia de este problema dental.

 

La caries dental en niños es una enfermedad multifactorial que afecta a una gran proporción de la población infantil en México, y dentro de las principales causas de caries en niños sobresale:

 

  • Falta de higiene bucal adecuada: la higiene bucal deficiente es la causa principal de caries en niños. Muchos no se cepillan los dientes correctamente o con la frecuencia necesaria. En menores de edad temprana, la falta de supervisión parental en el cepillado agrava el problema, permitiendo la acumulación de placa bacteriana, que genera ácidos que desmineralizan el esmalte dental.

 

 

 

En bebés y niños pequeños, la caries de la infancia temprana está asociada con la falta de limpieza bucal después de la ingesta de líquidos azucarados, como leche o jugos, especialmente cuando los niños se duermen con el biberón en la boca.

 

  • Consumo excesivo de azúcares: la dieta rica en azúcares simples es un factor determinante. Las bacterias en la boca convierten estos azúcares en ácidos que dañan el esmalte. En niños, la preferencia por alimentos dulces y la falta de disciplina en la dieta, especialmente en entornos escolares o durante vacaciones, aumenta el riesgo.
  • Falta de flúor: el flúor fortalece el esmalte dental, pero en algunas regiones de México, el acceso a agua fluorada o pastas dentales con flúor es limitado. La falta de aplicación de flúor tópico por odontólogos también contribuye a la mayor susceptibilidad a caries.
  • Factores socioeconómicos y culturales: en comunidades rurales, la prevalencia de caries es mayor debido a la falta de acceso a servicios odontológicos y la escasa educación sobre higiene bucal. Además, la creencia de que los dientes temporales no requieren atención, ya que se caerán, lleva a los padres a descuidar la salud bucal de los niños.
  • Condiciones biológicas: los dientes temporales tienen un esmalte más delgado y cavidades pulpares más amplias, lo que los hace más susceptibles a caries que los dientes permanentes. La presencia natural de bacterias cariogénicas en la boca, combinada con factores como la dieta y la higiene, favorece el desarrollo de caries.

 

Las autoridades recomiendan llevar a los menores al dentista al menos cada seis meses para revisiones preventivas. Esta periodicidad permite detectar y tratar a tiempo problemas dentales; sin embargo, muchas familias no cuentan con seguridad social y tienen que afrontar los costos de tratamiento. Estos precios pueden variar según el tipo de procedimiento, la región, la clínica y la gravedad del caso. En el caso de Puebla, esta es una estimación de los costos promedio.

 

Por ejemplo, una consulta odontológica tiene un costo promedio de entre 400 y 800 pesos. Algunas clínicas ofrecen consultas gratuitas si se lleva a cabo un tratamiento posterior. La profilaxis o limpieza dental puede alcanzar precios de 800 a 2,000 pesos para limpiezas básicas, y de 2,000 a 5,600 pesos si se trata de limpiezas profundas con sarro.

 

Los empastes o restauraciones tienen costos que van de los 400 a 1,500 pesos por diente. Las resinas estéticas pueden valer entre 800 y 1,500 pesos, y son más caras que las amalgamas, cuyos precios oscilan entre los 400 y 800 pesos. En niños, los empastes en dientes temporales suelen usar resinas específicas, con costos similares.

 

El costo de la aplicación de flúor fluctúa entre los 300 y 800 pesos por sesión, pero a menudo se combina con limpiezas, lo que puede reducir el costo total entre 1,000 y 2,000 pesos. Una endodoncia va de los 2,000 a los 5,000 pesos por diente, dependiendo de si es temporal o permanente.

 

En caso de extracciones, los costos alcanzan los 500 y hasta 1,500 pesos para extracciones simples, y 3,000 pesos si son extracciones quirúrgicas. Para la colocación de coronas en dientes dañados, los precios oscilan entre los 1,500 y 4,000 pesos por diente.

 

Estos precios difícilmente son accesibles para muchas familias, tomando en cuenta que el ingreso mensual promedio por hogar en zonas rurales de Puebla es de 8,000 a 12,000 pesos, y en áreas urbanas, de 15,000 a 18,000 pesos, por lo que un tratamiento básico puede representar del 10 al 30 % del ingreso mensual de una familia rural.

 

En Puebla, 58.9 % de la población vive en pobreza moderada o extrema, y para estas familias, incluso una consulta de 400 pesos es un gasto significativo.

Notas Relacionadas