
El robo de vehículos con violencia se ha convertido en una alarmante constante en el estado de Puebla. Más allá de la cifra fría de delitos, esta actividad ilícita ha desarrollado una compleja red de operaciones que alimenta a la delincuencia organizada y representa un jugoso negocio.
El tema toma relevancia tras el homicidio de dos hombres que fueron interceptados en la autopista Puebla-Orizaba, a la altura de Amozoc, por sujetos armados que les robaron una camioneta Hyundai Tucson que, instantes antes, habían comprado.
Las víctimas, además de ser despojadas de la unidad, fueron ultimadas a balazos y, poco tiempo después, se localizó la unidad robada, abandonada a orillas de la autopista.
¿Qué sucede entonces con los vehículos robados?
Los vehículos robados no desaparecen; son la materia prima de un lucrativo mercado negro. Su destino final varía, pero se agrupan en dos grandes categorías:
- La venta en el mercado ilegal. Los vehículos que son relativamente nuevos o están en buenas condiciones suelen ser “legalizados” con documentación falsa o mediante la clonación de números de identificación vehicular (NIV). Posteriormente, son vendidos a precios muy por debajo de su valor real.
- Y el desmantelamiento para piezas. Una gran parte de los autos robados, especialmente los de modelos antiguos o de menor valor en el mercado de reventa, son llevados a “yonkes” o talleres clandestinos.
Allí se desmantelan para vender sus autopartes, las cuales tienen una alta demanda en el mercado de repuestos. Este proceso puede ser más rentable que vender el auto completo, ya que las piezas por separado, como motores, transmisiones y componentes electrónicos, alcanzan precios considerables.
¿Cuánto dinero genera este delito?
El robo de vehículos es un negocio millonario. Aunque es difícil determinar una cifra exacta, se estima que esta actividad genera miles de millones de pesos anualmente a nivel nacional. La venta de un solo vehículo de alta gama o de sus piezas puede generar ganancias que superan los cientos de miles de pesos para las bandas delictivas.
¿Cuáles son los vehículos más robados?
La selección de modelos robados no es aleatoria. Los delincuentes se centran en vehículos que tienen una alta demanda, ya sea en el mercado de reventa o de autopartes. Los modelos más robados en Puebla, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), suelen ser:
- Nissan Versa
- Nissan Tsuru (a pesar de estar descontinuado, sus piezas son muy demandadas)
- Nissan NP300
- Chevrolet Aveo
- Volkswagen Vento
Estos modelos son elegidos no solo por su popularidad, sino también por la facilidad con la que pueden ser desmantelados y por la gran cantidad de vehículos similares que circulan, lo que facilita la venta de sus piezas.
El robo con violencia se ha incrementado significativamente en los últimos años, lo que refleja la audacia de los criminales y la vulnerabilidad de la ciudadanía.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la incidencia delictiva del fuero común para 2025, estas son las cifras del robo de vehículos en Puebla:
En la primera mitad de 2025 se tiene registro de un total, entre enero y junio, de 5,635 vehículos robados, de los cuales 1,347 se obtuvieron mediante el empleo de violencia; 2,391 fueron vehículos que estaban estacionados; también se tiene reporte de 1,897 robos de motocicletas, de los cuales 545 fueron mediante la violencia.
De los seis meses que se están considerando, enero y mayo son los que más casos concentran, con 988 y 1,006 respectivamente.
¿Cómo prevenir el robo de vehículos?
Para reducir el riesgo de robo de vehículos, es importante combinar medidas de sentido común con el uso de tecnología de seguridad. Los delincuentes suelen buscar autos que representen un blanco fácil, por lo que hacer que tu vehículo sea menos accesible y visiblemente protegido puede disuadirlos.
- Siempre cierra tu auto y sube las ventanas. Nunca dejes el vehículo encendido o con las llaves puestas, ni siquiera para hacer una parada rápida. Esto incluye cuando lo dejas en el garaje de tu casa.
- No dejes objetos de valor a la vista. Carteras, teléfonos, laptops, bolsas de compras o cualquier objeto que se pueda ver desde fuera puede atraer a los ladrones a romper un cristal. Guárdalos en la cajuela o llévalos contigo.
- Estaciona en lugares seguros y bien iluminados. Elige estacionamientos públicos con vigilancia o calles concurridas. Evita dejar tu auto en áreas oscuras, solitarias o con poca visibilidad.
- z. Si siempre tomas el mismo camino o estacionas en el mismo lugar y a la misma hora, puedes ser un objetivo más fácil. Varía tus rutas y horarios siempre que sea posible.
Además de estas precauciones, puedes equipar tu vehículo con dispositivos que aumenten su seguridad:
- Alarmas sonoras: Una alarma ruidosa puede ahuyentar a los delincuentes y alertar a la gente de que algo está pasando. Muchos autos nuevos ya vienen con ellas, pero si no es tu caso, puedes instalar una.
- Bastón de seguridad o bloqueo de volante: Este es un dispositivo visible que puede disuadir a un ladrón de intentar robar tu auto, ya que hace el proceso más lento y complicado.
- Sistema de GPS: Un localizador GPS te permite rastrear tu vehículo si es robado, lo que aumenta significativamente las posibilidades de recuperarlo.
- Inmovilizadores de motor: Muchos vehículos modernos ya tienen un chip en la llave que, al no ser detectado, impide que el motor arranque. Si tu auto no lo tiene, puedes considerar instalar uno.
- Películas de seguridad en los cristales: Estas películas dificultan que un ladrón rompa la ventana rápidamente, ganando tiempo y haciendo ruido, lo cual puede disuadirlos.