
El cineasta James Cameron, conocido por películas como “Titanic” y “Avatar”, aseguró sentirse preocupado por el desarrollo de inteligencia artificial con fines militares, advirtiendo que esto podría desencadenar un escenario similar al de su saga “Terminator”. En entrevista con Rolling Stone, Cameron señaló que la combinación de IA con sistemas de armas, incluso nucleares, representa un riesgo real para la humanidad.
La saga “Terminator”, protagonizada por Arnold Schwarzenegger, se ambienta en un mundo donde Skynet, una inteligencia artificial creada como red de defensa, adquiere consciencia y toma control del arsenal militar estadounidense. Por esta razón, Cameron teme que los sistemas automatizados actuales, diseñados para reaccionar en milisegundos, puedan excluir a los humanos del proceso de toma de decisiones, lo que abriría la puerta a errores catastróficos.
“I’m teaching myself the tools of generative AI, so I can incorporate them into my future art, but I utterly reject the premise that AI can take the place of actors and take the place of filmmakers and all that,” Cameron tells Rolling Stone.
— Rolling Stone (@RollingStone) August 5, 2025
Interview: https://t.co/t6ahrM7Aw3 https://t.co/WJOinfLUHk pic.twitter.com/KNC3HkMa23
Aunque reconoció que la IA tiene un gran potencial para reducir costos en la industria cinematográfica, el cineasta se mostró crítico ante la idea de que estas herramientas puedan reemplazar a actores y cineastas. “Estoy incursionando en el autoaprendizaje de las herramientas de la IA generativa para incorporarlas a mi arte futuro, pero rechazo rotundamente la premisa de que la IA pueda reemplazar a los actores”, aseguró Cameron.
El director también recordó que los humanos son falibles y que ya se cometieron errores que pusieron al mundo al borde de conflictos internacionales. Y aunque sugirió mantener a un humano en la toma de decisiones, advirtió que incluso esa medida no garantiza seguridad total frente a sistemas superinteligentes.
Su visión, influenciada por la ciencia ficción que él mismo creó, planteó algunas interrogantes sobre el futuro de esta tecnología y cómo impactará a los humanos cuando ésta avance.