Alerta sanitaria en China por brote de chikungunya, el mayor en su historia

Alerta sanitaria en China por brote de chikungunya, el mayor en su historia

Foto: Freepik

El gobierno chino declaró alerta sanitaria ante el mayor brote de chikungunya registrado en el país, con más de 7,000 casos confirmados en la provincia de Cantón, siendo la ciudad de Foshan la que concentra la mayoría de los contagios.

 

Solo en la última semana se reportaron más de 3,000 nuevos casos en las 12 principales ciudades de la región, aunque el gobierno asegura que el ritmo de transmisión comenzó a descender. Según las autoridades chinas, el origen del brote se atribuye a un “caso importado” que desencadenó la transmisión local del virus.

 

En respuesta, el gobierno desplegó una ofensiva sanitaria muy similar a las estrategias aplicadas durante las epidemias como el SARS en 2003 y covid-19, como el uso de redes, insecticidas y drones para controlar la población de mosquitos, así como inspecciones puerta a puerta y rociado de repelente a residentes.

 

El virus chikungunya se transmite por mosquitos infectados, principalmente de las especies Aedes aegypti y Aedes albopictus, las cuales también son vectores de otras enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla. Además, las condiciones climáticas en Cantón, con lluvias intensas e inundaciones, favorecen la proliferación de estos insectos.

 

 

Este año, el virus mostró una expansión inusual, afectando regiones fuera de su hábitat habitual, ya que se registraron casos en países como BrasilBoliviaFrancia e Italia. Por su parte, Estados Unidos emitió una alerta de viaje para evitar desplazamientos a la región de Guangdong, epicentro del brote.

 

Los síntomas del chikungunya suelen aparecer entre 2 y 12 días después de la picadura, con fiebre repentina y dolor articular intenso. También pueden presentarse dolor muscularcefaleanáuseasfatiga y erupciones cutáneas, y en algunos casos, el dolor articular puede persistir durante meses o incluso años.

 

Aunque las complicaciones graves son poco frecuentes, la enfermedad puede ser letal en personas con comorbilidadesadultos mayores y niños menores de un año. Las autoridades recomendaron tomar medidas preventivas como el uso de repelentesropa de manga larga y la eliminación de agua estancada en recipientes al aire libre.

 

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud publicó protocolos específicos para el manejo del chikungunya, el dengue y el zika. En China, quienes no colaboren con las medidas sanitarias pueden enfrentar multas o cargos por obstrucción.

Notas Relacionadas