Gobierno federal confirma operación de comisión electoral sin presupuesto adicional

Gobierno federal confirma operación de comisión electoral sin presupuesto adicional

Foto: Sergio F Cara

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral operará sin partida presupuestal extra, utilizando plazas y recursos ya asignados a la Presidencia de la República. El anuncio se dio durante la conferencia matutina del 11 de agosto, donde se detalló que las actividades, foros y consultas contarán con apoyo logístico de gobiernos estatales y municipales.

 

Pablo Gómez, el titular de la comisión, explicó que su designación se realiza con una plaza disponible en la estructura presidencial: "El lugar que ocupo es una plaza de asesoría de la Presidencia que en su momento tuvo Sergio Salomón; estaba libre esa plaza y ahora la reorientamos para coordinar la Comisión Presidencial". Añadió que las reuniones públicas recibirán respaldo local para optimizar recursos y garantizar cobertura territorial.

 

 

En materia de operación, Gómez detalló: "Cuando se realizan los foros, vamos a pedir apoyo a los gobiernos de los estados, los gobiernos municipales para desarrollar los foros y la consulta pública". El decreto de creación establece que el organismo tendrá carácter transitorio y responderá de manera directa a la titular del Ejecutivo federal.

 

Al referirse a la estructura, el funcionario indicó: "Son seis servidores públicos, no hay un presupuesto especial para la Comisión". Entre sus integrantes se encuentran representantes de la Secretaría de Gobernación, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, la Usina de la Presidencia y áreas de coordinación política.

 

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, enfatizó la apertura del proceso de participación: "Queremos que participe el mayor número de personas posible, para eso hay foros en distintas entidades de la República y se puede participar incluso por Internet". Mencionó que se habilitará una plataforma digital para recibir propuestas de personas, organizaciones sociales, partidos políticos y especialistas.

 

Así, la mandataria recalcó la naturaleza inclusiva del proyecto: "Está abierta a que participen todos aquellos que deseen poner sus ideas sobre la mesa". El plan contempla audiencias públicas, debates, encuestas y la publicación íntegra de cada propuesta recibida en el portal oficial de la comisión.

 

Igualmente, el temario definido incluye asuntos como financiamiento de partidos, viabilidad del voto electrónico, representación proporcional, propaganda institucional, autoridades electorales, consultas populares y revocaciones de mandato. Estos puntos serán analizados en diversas ciudades, buscando recoger opiniones de sectores ciudadanos, comunidades indígenas y mexicanos residentes en el extranjero.

 

Con base en el calendario oficial, las conclusiones se presentarán a la Presidencia en enero de 2026, después de un ciclo de foros, debates y encuestas nacionales. La instalación formal de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral deberá efectuarse dentro de los diez días hábiles posteriores a la entrada en vigor del decreto.

 

Finalmente, el enfoque de no destinar recursos adicionales busca maximizar el uso del presupuesto vigente, aprovechar la infraestructura disponible y garantizar que la consulta llegue a todos los sectores interesados en las reglas del sistema electoral mexicano. (NotiPress)

Notas Relacionadas