Meteorito que cayó en EU puede ser más antiguo que la Tierra, según la NASA

Meteorito que cayó en EU puede ser más antiguo que la Tierra, según la NASA

Foto: FreePik

El meteorito que atravesó el techo de una vivienda en Georgia, Estados Unidos, podría ser más antiguo que la Tierra, según determinó un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Georgia (UGA). El objeto fue observado cruzando el cielo diurno el 26 de junio, antes de impactar en la ciudad de McDonough, confirmó la NASA.

 

Residentes de Georgia y de estados cercanos reportaron un fuerte estruendo y la visualización de una bola de fuego, lo que llevó a la localización y entrega de fragmentos a investigadores. "Este meteorito en particular que entró en la atmósfera tiene una larga historia antes de llegar al suelo de McDonough", declaró Scott Harris, geólogo de la UGA.

 

Los análisis realizados mediante microscopía óptica y electrónica permitieron identificar la roca como una condrita, el tipo más común de meteorito pedregoso. Según los resultados, se habría formado hace 4.560 millones de años, alrededor de 20 millones antes que la Tierra. Harris explicó que podría proceder del cinturón principal de asteroides, entre Marte y Júpiter, vinculado a la fragmentación de un cuerpo mayor hace unos 470 millones de años.

 

Su impacto causó daños en el techo, el sistema de ventilación y el suelo de la vivienda afectada. "Hubo suficiente energía al impactar contra el suelo como para pulverizar parte del material hasta convertirlo en fragmentos de polvo", indicó Harris. Además, el propietario informó que aún encuentra restos de polvo espacial días después del evento.

 

El meteorito McDonough es el vigésimo séptimo recuperado en la historia de Georgia y el sexto cuya caída fue presenciada. "Esto es algo que solía esperarse una vez cada pocas décadas y no varias veces en 20 años", agregó el especialista. Según Harris, el incremento en la recuperación de meteoritos se relaciona con la tecnología moderna y con la participación activa del público.

 

Actualmente, la UGA colabora con la Universidad Estatal de Arizona para presentar los resultados al Comité de Nomenclatura de la Sociedad Meteórica, con la intención de publicarlos en el Meteoritical Bulletin. Parte de los fragmentos permanecerán bajo custodia universitaria para futuros estudios, mientras que otros se exhibirán en el Museo de Ciencias Tellus en Cartersville.

 

Harris señaló que este tipo de investigaciones permiten comprender mejor el origen y comportamiento de los objetos espaciales. "Algún día, y nunca sabemos cuándo, se presentará la oportunidad de que algo grave golpee y cree una situación catastrófica. Si podemos protegernos de eso, queremos hacerlo", concluyó. (NotiPress)

Notas Relacionadas