Préstamos “gota a gota”, la trampa financiera que pone en riesgo a familias poblanas

Préstamos “gota a gota”, la trampa financiera que pone en riesgo a familias poblanas

Con el regreso a clases a la vuelta de la esquina, miles de familias en México se enfrentan a un desafío financiero: cubrir los gastos de útiles, uniformes y colegiaturas. En medio de esta necesidad, un esquema de crédito ilegal y peligroso resurge con fuerza: los préstamos "gota a gota".

 

Según la ENIF 2024, las personas sin historial crediticio y quienes ahorran fuera del sistema financiero son grupos vulnerables ante este tipo de esquemas de préstamo.

 

Te interesará leer: Exclusión financiera en México expone a millones a préstamos “gota a gota”

 

Las instituciones financieras no otorgan préstamos por diversos motivos, todos relacionados con la evaluación de riesgo. Su principal objetivo es asegurarse de que el solicitante tiene la capacidad y la voluntad de pagar el préstamo.

 

Un mal historial crediticio es, con mucho, el factor más importante. Si has tenido pagos atrasados, cuentas en mora, o deudas que se han ido a cobranza, las instituciones lo verán reflejado en tu historial crediticio (en México, a través del Buró de Crédito y Círculo de Crédito). Un mal historial indica un alto riesgo de incumplimiento.

 

Pero si nunca has tenido una tarjeta de crédito, un plan de teléfono pospago o cualquier otro tipo de crédito formal, las instituciones no tienen forma de evaluar tu comportamiento financiero.

 

Esto los pone en una posición de incertidumbre y a menudo resultará en el rechazo de la solicitud. Para los bancos, la falta de historial es tan arriesgada como tener uno negativo.

 

Los ingresos insuficientes. El banco analizará tus ingresos mensuales para determinar si son suficientes para cubrir la cuota del préstamo además de tus gastos habituales. Si la cuota del nuevo crédito representa un porcentaje muy alto de tus ingresos, es probable que la solicitud sea rechazada.

 

Si tienes alto nivel de endeudamiento con tarjetas de crédito, otros préstamos, hipoteca, crédito automotriz, el banco considerará que tu capacidad de pago ya está comprometida. Generalmente, no aprobarán un nuevo préstamo si tus deudas actuales superan un porcentaje determinado de tus ingresos (por ejemplo, el 40 por ciento).

 

Y la inestabilidad laboral. La antigüedad y estabilidad en tu empleo son importantes. Si cambias de trabajo constantemente o tienes periodos largos sin ingresos demostrables, el banco puede dudar de tu capacidad para mantener los pagos a largo plazo.

 

Todos estos factores suelen poner en jaque a las personas a la hora de solicitar un crédito bancario y entonces, muchas de ellas optan por recurrir a agiotistas o, recientemente, a los préstamos bajo el esquema “gota a gota”.

 

¿En qué consisten estos préstamos?

 

Los préstamos "gota a gota" son una modalidad de crédito informal, rápida y sin requisitos, ofrecida principalmente por grupos criminales. Su nombre hace alusión a la forma en que se cobra el dinero: en pequeñas cuotas diarias, como "gotas" que, al final, resultan en un océano de deudas impagables. 

 

A diferencia de un banco, no hay contrato ni aval. Un prestamista, a menudo un extranjero (de Colombia o Venezuela), llega a la puerta de un pequeño comerciante o a un barrio popular y le ofrece una suma de dinero a cambio de cuotas fijas por un periodo determinado. El trato es verbal y el engaño comienza desde el principio.

 

Estos prestamistas, en su mayoría de origen colombiano, forman parte de redes criminales bien organizadas. Se financian con dinero proveniente de actividades ilícitas como el narcotráfico, y su modelo de negocio es simple pero efectivo:

 

Captación de clientes. Abordan a personas con urgencia de efectivo, como pequeños comerciantes, vendedores ambulantes o amas de casa. El proceso es inmediato: ofrecen el dinero sin pedir aval, historial crediticio ni documentación.

 

Las tasas de interés son exorbitantes. Aparentemente, la tasa de interés es baja, pero en realidad es un engaño. El monto total a pagar es desproporcionado. Por ejemplo, por un préstamo de 5,000 pesos, la persona podría terminar pagando hasta 8,000 pesos en un mes.

 

El mecanismo de cobro es violento. El peligro real reside en el sistema de cobranza. Si el deudor se atrasa en un solo pago, los cobradores recurren a la intimidación, amenazas, extorsión y, en casos extremos, a la violencia física.

 

¿Por qué hay que evitarlos en esta época?

 

La temporada de regreso a clases es un caldo de cultivo perfecto para estos delincuentes. La presión por los gastos hace que muchas familias se vuelvan vulnerables a cualquier oferta de dinero rápido. 

 

La urgencia nubla el juicio y las personas no evalúan el riesgo. La falta de acceso a créditos formales y la desconfianza en las instituciones bancarias empujan a los ciudadanos a caer en estas redes.

 

Los préstamos "gota a gota" generan un círculo vicioso de pobreza y violencia. La deuda crece exponencialmente, y el deudor no tiene forma de escapar, lo que lo convierte en víctima de extorsión y agresión, un problema que la policía de Puebla ha enfrentado en los últimos años.

 

¿Hay cifras oficiales para el estado?

 

Aunque no hay una cifra oficial sobre la incidencia de los préstamos "gota a gota" en Puebla, las autoridades de seguridad han detectado un aumento en las denuncias y operativos

 

La Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) han identificado la operación de estas redes, principalmente en la zona metropolitana de Puebla y en municipios aledaños. 

 

A través de trabajos de inteligencia, se ha reportado la detención de varios prestamistas de origen colombiano, demostrando la presencia y el riesgo de este esquema en la entidad.

 

La recomendación principal es evitar a toda costa este tipo de préstamos. Acercarse a instituciones financieras reguladas, como bancos, cajas de ahorro o cooperativas, o solicitar apoyo en programas gubernamentales, es la opción más segura para enfrentar los gastos escolares.

Notas Relacionadas