Putin podría apostar por alianza con Estados Unidos frente a Ucrania y Europa

Putin podría apostar por alianza con Estados Unidos frente a Ucrania y Europa

Foto: Xinhua

Bajo la consigna de hay mucho en juego, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inauguró la reunión de alto nivel del 15 de agosto con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Ante la guerra entre Rusia y Ucrania, el director general del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kiril Dmítriev, destacó el optimismo por acuerdos comerciales y desarrollo de infraestructura con las autoridades estadounidenses.

 

De acuerdo con un documento del Gobierno de la Federación de Rusia, Dmítriev es una figura clave en materia de inversión de sectores críticos para el Kremlin. Tras una reunión con el presidente Putin el 13 de enero, el director general reiteró su compromiso con más de 36 mil millones de euros en inversión extranjera para la economía rusa.

 

Entre los intereses del trabajo de Dmítriev bajo el gobierno de Putin, destacan la industria manufacturera, el sector energético, transporte, la inteligencia artificial, así como el desarrollo del sector salud. Sin embargo, la guerra Ucrania desató consecuencias comerciales para Rusia, especialmente las sanciones a los combustibles fósiles y la ruptura de diplomacia con la OTAN.

 

Con el inicio del segundo mandato de Trump en Estados Unidos, el mapa político y comercial con Rusia presentó dos rutas. En primer lugar, la amenaza de aranceles a los socios comerciales del Kremlin por la guerra en Ucrania. Ante este escenario, los intereses de Trump se dirigen al aseguramiento de minerales críticos y el fortalecimiento de la manufactura doméstica.

 

En segundo lugar, la salud de la diplomacia y promesas comerciales de Trump en Rusia representan un cambio de política exterior comparado con el expresidente Joe Biden. A diferencia del expresidente por el Partido Demócrata, el mandatario republicano comparte los intereses del Kremlin por competir contra las políticas de mercado emergentes en Europa.

 

A pesar de la agenda multipolar del bloque económico BRICS, el cual encabeza Brasil bajo la dirección del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, las autoridades rusas apuestan por una agenda bilateral de desarrollo industrial y energético con Estados Unidos. Esta alianza se presenta en un mapa de tensiones entre Trump y la Unión Europea, donde los aranceles son empleados por Trump como negociaciones de guerra.

 

El desarrollo de relaciones directas entre Estados Unidos y Rusia se encuentra marcada por el panorama de los combustibles fósiles y la influencia de la OPEP. Bajo un abanico de cooperación entre Trump y Putin, el Kremlin puede asegurar un comercio favorable de petróleo, así como mermar la situación entre la Casa Blanca y Europa gracias a la nueva alianza estratégica.  (NotiPress)

Notas Relacionadas