Cómo evitar contraer la “bacteria carnívora”, presente en las costas en verano

Cómo evitar contraer la “bacteria carnívora”, presente en las costas en verano

Foto: NotiPress, FreePik

Cada año, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) registran en Estados Unidos cerca de 80 mil casos de infecciones relacionadas con bacterias del género Vibrio. Entre ellas, Vibrio vulnificus, conocida como "bacteria carnívora", provoca entre 150 y 200 casos anuales, con una tasa de mortalidad que alcanza a una de cada cinco personas infectadas. Esta especie está presente de manera natural en aguas marinas cálidas y puede encontrarse también en mariscos crudos o poco cocidos.

 

El Hospital Houston Methodist informó que esta bacteria suele multiplicarse durante el verano y el inicio del otoño, cuando la temperatura del agua se mantiene elevada. El doctor Wesley Long, director médico de microbiología diagnóstica en dicha institución, señaló: "Una infección por V. vulnificus puede progresar rápidamente en cuestión de horas y potencialmente causar la pérdida de una extremidad o complicaciones potencialmente mortales". El especialista advirtió que "a menudo, este tipo de infecciones pueden propagarse rápidamente, causando una destrucción tisular masiva".

 

Una de las principales vías de transmisión de Vibrio vulnificus es el contacto de heridas abiertas con agua salada o salobre, además del consumo de ostras y otros moluscos crudos. Los síntomas incluyen fiebre, escalofríos, dolor, enrojecimiento, diarrea y vómito. Ante la aparición de estos signos tras actividades acuáticas o la ingesta de mariscos, las autoridades recomiendan acudir de inmediato a atención médica.

 

En México, la Secretaría de Ciencia informó en 2023 que "no existe vigilancia para esta bacteria, y se tienen muy pocos reportes". Investigaciones científicas detectaron V. vulnificus en agua de mar de Sonora y Sinaloa, incluso en temperaturas menores a las que habitualmente favorecen su proliferación. También se confirmó su presencia en especies marinas como el ostión y la pata de mula.

 

Las personas con enfermedades crónicas como diabetescirrosis insuficiencia renal, así como individuos inmunocomprometidos, presentan un mayor riesgo de infección. Según el doctor Long, "cualquiera puede contraer vibriosis, pero las personas con ciertas afecciones médicas deben tener más cuidado al meterse al agua y comer mariscos crudos".

Notas Relacionadas