
La versión sobre una supuesta residencia en el extranjero de Beatriz Gutiérrez Müller, generó controversia nacional tras una nota publicada por ABC de España sin documentación confirmada. El contenido fue retomado por diversas plataformas informativas en México, activando una respuesta directa de la académica a través de su cuenta en X el 18 de agosto.
En esa publicación, Gutiérrez Müller rechazó los señalamientos, afirmando: "No me he ido a vivir allá ni a ningún otro lado. Tampoco Jesús Ernesto". Detalló que mantiene sus labores de investigación y docencia en una universidad pública del país. Además, atribuyó la nota a un intento de agresión mediática por parte de actores que, según sus palabras, "están fanatizados por completo y quieren vengarse de ya saben quién".
Un mensajito: pic.twitter.com/fQhqmvjB1W
— Beatriz Gutiérrez Müller (@BeatrizGMuller) August 18, 2025
Así, el contenido original de ABC sugería, sin fuente oficial o registro migratorio, que la exprimera dama residía en España. Este señalamiento fue suficiente para motivar una respuesta pública, no sólo de la aludida, sino también de la presidenta Claudia Sheinbaum. En conferencia matutina del 18 de agosto, Sheinbaum declaró: "Yo ya sabía que ella vivía en México. Ella vive en México", y agregó que el enfoque mediático sobre el rumor restaba atención a otros datos, entre ellos la reducción de la pobreza: "Se redujo 13.4 millones de personas o 13.4 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024. Eso no, no es algo bueno para el país".
????Sheinbaum sabía que Gutiérrez Müller vive en México
— Político MX (@politicomx) August 18, 2025
Ante la polémica de que @BeatrizGMuller, escritora y esposa de @lopezobrador_, se mudaría a España, la presidenta @Claudiashein señaló que ella sabía que vive en México, por lo que reprochó a los medios que difundieron "la… pic.twitter.com/AW2ZvEj23M
El incidente pone en evidencia la forma en que contenidos generados fuera del país pueden escalar en la conversación pública nacional, incluso sin corroboración directa. La noticia en ABC no incluyó una declaración de la propia Gutiérrez Müller ni registros oficiales, lo cual no impidió su difusión amplia en medios nacionales.
Gutiérrez Müller utilizó su espacio digital para emitir una respuesta extensa, en la que también denunció ataques persistentes: "Por esta manera de ser de los medios, me quieren involucrar". En otro punto, afirmó que su familia "ha sido vilipendiada por los ideales de ese loco hermoso llamado AMLO".
Además, el uso de redes sociales para fijar postura, sin intermediación de entrevistas o ruedas de prensa, refuerza una tendencia reciente. Actores públicos sin cargo formal eligen plataformas digitales para responder a información replicada por medios tradicionales.
Igualmente, la rapidez con la que una versión internacional se insertó en la narrativa nacional ilustra la permeabilidad informativa en un entorno de alta conectividad. También abre la discusión sobre la responsabilidad editorial al replicar contenidos de terceros, especialmente en contextos donde no se estableció una versión verificable de los hechos.
Finalmente, en ese contexto, la controversia evidenció no sólo la sensibilidad en torno a figuras vinculadas al poder, sino también los efectos estructurales del flujo informativo entre países. En medio de una cobertura extendida, la protagonista optó por una respuesta directa, mientras autoridades federales señalaron el contraste entre el tratamiento mediático de ese rumor y la cobertura limitada de otros indicadores relevantes, Gutiérrez Müller y medios internacionales. (NotiPress)