
La compañía de inteligencia artificial OpenAI se encamina a una valoración de 500,000 millones de dólares, cifra que la colocaría como la startup privada más valiosa a nivel global. Esta proyección la situaría por encima de gigantes tecnológicos como SpaceX y Bytedance.
El proceso incluye una ronda de inversión liderada por SoftBank con un valor de 300,000 millones y una venta secundaria de acciones con una valoración más elevada, de 500,000 millones. Un inversionista de OpenAI explicó que la clave está en la adopción de ChatGPT: si alcanza 2,000 millones de usuarios y logra monetizar a 5 dólares por persona al mes, los ingresos anuales superarían los 120,000 millones de dólares.
Actualmente, la plataforma registra 700 millones de usuarios activos semanales y menos del 10% paga por el servicio. Para Arun Sundararajan, profesor de la Universidad de Nueva York (NYU), el reto es equilibrar el crecimiento con la reducción de costos en infraestructura.
En los primeros siete meses de 2025, OpenAI duplicó su proyección de ingresos anuales hasta los 12,000 millones de dólares, con un promedio mensual de 1,000 millones. Además, alcanzó 5 millones de clientes empresariales de pago, mientras evalúa ingresos adicionales en publicidad.
Aun así, el crecimiento viene acompañado de altos costos. Este año se proyectan gastos de 8,000 millones de dólares, principalmente en infraestructura de centros de datos para la inferencia de modelos, un desafío tecnológico que, según e CEO de la compañía, Sam Altman, podría escalar a billones en el futuro cercano.
Se advierte que el aumento en consumo energético y la necesidad de chips más potentes podrían generar una presión significativa. "Estamos ante una gran inversión de capital con valoraciones muy difíciles de alcanzar", señaló Glenn Okun, profesor de negocios en la NYU.
El mercado privado de capital refleja un entusiasmo generalizado por las startups de IA. De acuerdo con PitchBook, el 65% del capital de riesgo recaudado este año se destinó a este sector, incluyendo récords como la inversión en Thinking Machines Lab y el acuerdo de Meta con Scale AI por más de 14,000 millones.
Aunque algunos lo consideran una burbuja, Sam Altman sostiene que este fenómeno refleja un núcleo de verdad tecnológica, como ocurrió con el auge de internet. Los inversores, por su parte, confían en que ChatGPT se convierta en un servicio esencial para miles de millones de usuarios. (NotiPress)