Qué implica la "buena conducta moral" que pide Trump para naturalizarse en EU

Qué implica la "buena conducta moral" que pide Trump para naturalizarse en EU

Foto: Xinhua

El Gobierno de Donald Trump amplió el requisito de demostrar "buena conducta moral" para obtener la ciudadanía estadounidense, informó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). La medida, difundida mediante un memorando interno, otorga mayor peso tanto a los atributos positivos como a las faltas de los solicitantes.

 

La nueva instrucción exige que los solicitantes prueben de manera "afirmativa" que son dignos de asumir los derechos de la ciudadanía. Según la agencia, se trata de un enfoque más "holístico" que busca reconocer las contribuciones de cada persona.

 

Matthew J. Tragesser, portavoz de Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), afirmó que "la ciudadanía estadounidense es el estándar de oro de la ciudadanía: solo debería ofrecerse a lo mejor de lo mejor del mundo".

 

Aunque la exigencia de buena conducta moral existía previamente, expertos señalan que la actualización introduce incertidumbre. Emily Ryo, profesora en la Universidad Duke, advirtió que generará "un alto grado de imprevisibilidad y carga administrativa" en los procesos de naturalización.

 

Varios abogados en Estados Unidos calificaron la política como subjetiva y difícil de impugnar. Susan Ramos, de Arizona, sostuvo que "modifica de manera efectiva los requisitos sustantivos para la naturalización sin aviso ni comentarios". Kathrin Mautino, de California, alertó que otorgará a los funcionarios "más autoridad para preguntar sobre la vida privada".

 

El memorando añade exigencias específicas: ahora se requiere el pago completo de impuestos atrasados y de manutención de hijos, mientras que múltiples infracciones de tránsito o conductas de "acoso o solicitud agresiva" podrían ser consideradas faltas de carácter moral.

 

En perspectiva internacional, la revisión del carácter moral de los solicitantes no es exclusiva de Estados Unidos. En Canadá, por ejemplo, se exige que quienes solicitan la ciudadanía no tengan antecedentes penales graves en los últimos cinco años. En países europeos como Alemania, se requiere además cumplir obligaciones fiscales y demostrar integración social, pero los criterios están definidos en leyes específicas, no en memorandos administrativos como en el caso estadounidense.

 

La medida de Trump se suma a otras políticas de mayor control migratorio. En mayo, el Departamento de Estado ordenó suspender temporalmente entrevistas de visa para revisar las redes sociales de estudiantes internacionales, una práctica que ahora se extenderá a solicitudes de beneficios migratorios con el fin de detectar actitudes "antiestadounidenses". (NotiPress)

Notas Relacionadas