
La Coalición Mexicana LGBTTTIQANB+ hizo un llamado urgente al Congreso de la Unión para que no apruebe la iniciativa de reforma constitucional presentada por la senadora del PAN, Lilly Téllez, la cual busca limitar el reconocimiento jurídico de la identidad de género. Según el colectivo, esta propuesta representa un retroceso en el respeto a los derechos humanos de personas trans, no binarias y agénero.
La iniciativa plantea que solo se reconozca jurídicamente el sexo biológico de las personas, lo que implicaría restringir el acceso a espacios exclusivos para mujeres con base en esa clasificación. Para el colectivo, esta visión binaria desconoce la diversidad de identidades de género y contradice lo establecido por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), que distingue entre sexo, como características biológicas; y género, como atributos sociales y culturales asignados a hombres y mujeres.
En su comunicado, la organización advirtió que la propuesta de Téllez ignora tanto la evidencia científica como los avances sociales en torno a la diversidad de género. Además, señaló que esta medida atenta directamente contra la dignidad de las personas que no se identifican dentro del esquema tradicional masculino-femenino, y que ya enfrentan condiciones estructurales de vulnerabilidad en el país.
Presento una Iniciativa de reforma constitucional al artículo 4°, para
— Lilly Téllez (@LillyTellez) August 14, 2025
que “mujer” y “hombre” se definan por el sexo biológico al nacer.
Es similar a la de la Corte Suprema del Reino Unido, para la seguridad y privacidad de las mujeres en sus espacios.https://t.co/wQfwVP4gu0
El colectivo también recordó que el estado tiene la responsabilidad de garantizar los derechos de todas las personas, sin importar su identidad de género. En ese sentido, destacó la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el amparo directo 15/2020 emitida en febrero, que reconoce la identidad como un derecho humano fundamental. Además, se firmaron tratados internacionales que obligan a México a legislar con base en la inclusión y la no discriminación.
“Negar la existencia de las identidades trans, no binarias y agénero equivale a borrar la vida, las experiencias y los derechos de miles de ciudadanos y ciudadanas mexicanas”, señaló la organización..
Finalmente, la Coalición Mexicana LGBTTTIQANB+ instó al congreso a rechazar la propuesta y, en su lugar, impulsar reformas que reconozcan y protejan la diversidad de género en todas sus expresiones. Asimismo, señaló que la legislación debe basarse en evidencia científica, respeto a los derechos humanos y la construcción de una sociedad más justa e incluyente.