El Salvador implementa la "ley del buenos días": sancionarán a estudiantes por no decir "gracias"

El Salvador implementa la "ley del buenos días": sancionarán a estudiantes por no decir "gracias"

Foto: Freepik

El gobierno de El Salvador anunció la entrada en vigor de un nuevo reglamento escolar que busca promover expresiones de cortesía entre los estudiantes de centros educativos públicos. El presidente Nayib Bukele resumió la iniciativa con tres frases: “Buenos días”, “por favor” y “gracias”, destacando la importancia de estas palabras en la convivencia escolar.

 

Karla Trigueros, ministra de Educación, detalló que el “Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar” comenzará a aplicarse el 1 de septiembre en todas las escuelas públicas del país. Según explicó en redes sociales, el objetivo es fomentar valores esenciales como el respeto y la cortesía entre estudiantes, docentes y personal administrativo.

 

El reglamento establece un sistema de deméritos para quienes omitan expresiones de cortesía en la interacción cotidiana. Entre las faltas contempladas se incluyen no saludar al entrar o salir del aula, no decir “por favor” al hacer una petición, omitir “gracias” al recibir un favor o emplear un tono irrespetuoso. Cada omisión será registrada por los docentes y comunicada a los padres mediante informes mensuales.

 

Las sanciones se aplicarán de forma progresiva, pero con tres deméritos, el estudiante recibirá una advertencia verbal y deberá redactar una reflexión titulada “La importancia de la cortesía”. Al llegar a seis, se notificará a la familia y se asignará una tarea correctiva, como elaborar un cartel o escribir un texto sobre el tema. Con diez deméritos, el alumno perderá privilegios escolares, como participar en juegos o actividades culturales.

 

 

Si el estudiante acumula más de diez deméritos, se convocará a los padres a una reunión con la dirección del centro, y al alcanzar quince, el reglamento establece que el alumno no podrá ser promovido de grado. Sin embargo, también se contemplan mecanismos de redención, ya que los estudiantes podrán reducir deméritos si demuestran expresiones ejemplares durante una semana, colaboran en labores de limpieza o participan en campañas de valores.

 

Además del sistema de sanciones, el reglamento incluye reconocimientos, pues cada mes se otorgará una Mención Honorífica de Cortesía Escolar a los estudiantes o grupos que no acumulen deméritos. También se prevé la entrega de diplomas y menciones en murales escolares como incentivo a las buenas prácticas.

 

Asimismo, se informó que la Dirección Nacional de Convivencia Escolar será la encargada de supervisar el cumplimiento de esta normativa. En la disposición final del documento se señala que su aplicación busca garantizar que los centros educativos promuevan la cultura ciudadana.

 

Recientemente, la ministra Trigueros también ordenó inspecciones diarias en los accesos escolares para verificar uniformes y cortes de cabello. Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos denunciaron un deterioro del estado de derecho, señalando que los adolescentes son uno de los sectores más expuestos.

 

 

Notas Relacionadas