
El 68% de los estudiantes que ingresaron a nivel medio superior en la Zona Metropolitana del Valle de México fueron asignados a una preparatoria ubicada a menos de cinco kilómetros de su domicilio, de acuerdo con datos oficiales presentados durante la conferencia matutina del 25 de agosto de 2025. Este resultado se dio tras eliminar el examen COMIPEMS y adoptar un nuevo modelo de asignación escolar mediante la plataforma Mi derecho, mi lugar.
Ciudad de México y 22 municipios del Estado de México implementaron por primera vez este sistema de ingreso, orientado por un principio de derecho y no de competencia. La Subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez, informó que esta estrategia tuvo impactos directos en la cercanía geográfica entre los jóvenes y sus centros escolares. "68% de los estudiantes quedaron a menos de cinco kilómetros de su domicilio. Esto es muy importante para las adolescencias, y todos los que tenemos adolescentes en casa lo sabemos", declaró Rodríguez durante su intervención.
La nueva plataforma permitió asignaciones con base en listas de preferencia, eliminando así la práctica anterior que obligaba a los aspirantes a realizar un examen único. Este cambio buscó reducir la presión emocional entre los adolescentes y facilitar condiciones para su permanencia escolar. Según la subsecretaria, "cada persona que ocupa un lugar, efectivamente es un futuro, es un sueño, es una estudiante o un estudiante que decide ir a una escuela".
Igualmente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, destacó que la eliminación del examen respondió a una instrucción presidencial centrada en garantizar el acceso efectivo a la educación. "La probabilidad de que te quedes a terminar es mayor, de que estés contento, de que estés a gusto, de que estés cerca de tu casa", afirmó al presentar los resultados preliminares del programa.
“COMIPEMS”:
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) August 25, 2025
Porque Mario Delgado dio a conocer los resultados de haber quitado el examen COMIPEMS para los estudiantes que aspiran a entrar a preparatoria. pic.twitter.com/wX1WQG2lYn
Además de priorizar la cercanía, el rediseño también se enfocó en ampliar la oferta educativa. Durante la misma conferencia se mencionó la apertura de seis nuevos planteles, diez tecnológicos, diez bachilleratos generales y tres ampliaciones de infraestructura en diversas alcaldías de la capital. Estas acciones formaron parte de un conjunto de medidas destinadas a absorber la demanda sin recurrir a filtros de exclusión.
Según cifras de la Secretaría de Educación Pública, 97,4% de los aspirantes fueron asignados entre su primera y tercera opción, mientras que el 68,4% logró ingresar directamente a la escuela de su elección como primera opción. Estos porcentajes contrastan con el modelo previo, donde solo 26,2% obtenía su primera opción.
Actualmente, la plataforma Mi derecho, mi lugar permanece activa hasta el 28 de agosto para quienes no realizaron el trámite inicial o únicamente registraron instituciones con examen de ingreso. Las autoridades informaron que aún existen espacios disponibles en distintas modalidades públicas. (NotiPress)