
El oceanógrafo británico Simon Boxall, de la Universidad de Southampton, aseguró que las desapariciones ocurridas en el Triángulo de las Bermudas podrían explicarse por la presencia de olas gigantes, descartando teorías sobrenaturales que existieron durante décadas. Según sus declaraciones publicadas en el Daily Mail, el especialista aseguró que los riesgos en esta zona del Atlántico no superan los de otras rutas marítimas transitadas.
Boxall sostiene que las olas gigantes, también conocidas como olas de tormenta extremas, pueden alcanzar hasta 30 metros de altura y son totalmente impredecibles, incluso pueden surgir en direcciones distintas a la del viento. Estas formaciones representan un peligro letal para embarcaciones de gran tamaño, las cuales podrían hundirse en cuestión de minutos al quedar suspendidas entre los picos de la ola, provocando que el casco se parta en dos.
Uno de los casos que el científico vincula con este fenómeno es la desaparición del USS Cyclops en 1918, el buque estadounidense con 306 tripulantes a bordo que se desvaneció sin emitir señales de socorro mientras cruzaba el Triángulo de las Bermudas. Para sustentar su hipótesis, el equipo de Southampton construyó un modelo a escala del navío y comprobó que su base plana lo hacía vulnerable a una ola de gran magnitud.
Durante años, la falta de explicaciones convincentes alimentó teorías sobre abducciones extraterrestres, portales interdimensionales y otros fenómenos paranormales. Sin embargo, Boxall propone una interpretación basada en fenómenos naturales documentados, como las olas gigantes y las condiciones meteorológicas extremas.
A pesar de la popularidad del misterio, organismos como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la aseguradora Lloyd’s of London coinciden en que las desapariciones en esta zona no ocurren con mayor frecuencia que en otras áreas marítimas de alto tráfico. Ambas entidades señalan que la mayoría de los incidentes pueden explicarse por causas naturales y por la complejidad de la navegación en el Caribe.
El Triángulo de las Bermudas abarca una región delimitada por Miami, Bermudas y Puerto Rico. Aunque se reportaron desapariciones de barcos y aviones en esta área, los datos disponibles no demuestran que sea más peligrosa que otras rutas oceánicas, ya que miles de embarcaciones cruzan la zona cada día sin experimentar incidentes.
A pesar de que el origen exacto de las olas gigantes aún no se comprende del todo, su impacto potencial en embarcaciones continúa siendo objeto de estudio en la oceanografía moderna.