Vejez digna: el verdadero reto detrás del Día del Abuelo

Vejez digna: el verdadero reto detrás del Día del Abuelo

Foto: Enfoque

Para reconocer y enaltecer la invaluable labor y experiencia de los adultos mayores en la familia y la sociedad, el próximo 28 de agosto se celebra el Día del Abuelo. Ante la cercanía de esta fecha, existen elementos que son especialmente relevantes analizar para considerar que este sector poblacional vive una vejez digna, la cual implica garantizar bienestar, respeto y autonomía.

 

Salud y atención médica: acceso a servicios médicos de calidad, incluyendo revisiones regulares, medicamentos accesibles y atención especializada para enfermedades crónicas o discapacidades. La prevención y el cuidado integral son esenciales.

 

Seguridad económica: una pensión o ingresos suficientes para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y cuidados, evitando la precariedad o dependencia económica.

 

Vivienda adecuada: un entorno seguro, accesible y adaptado a sus necesidades, ya sea en su propio hogar o en residencias con instalaciones apropiadas, donde se sientan cómodos y respetados.

 

Inclusión social: mantener vínculos afectivos con familia y amigos, así como participar en actividades comunitarias, culturales o recreativas que fomenten su sentido de pertenencia y combatan el aislamiento.

 

Autonomía y respeto: poder tomar decisiones sobre su vida, desde aspectos cotidianos hasta cuestiones médicas o financieras, siempre con respeto a su dignidad y preferencias.

 

Acceso a educación y ocio: oportunidades para seguir aprendiendo, ya sea a través de talleres, cursos o actividades recreativas, que estimulen su mente y creatividad.

 

Apoyo emocional y psicológico: espacios para expresar sus emociones y recibir apoyo, ya sea a través de la familia, amigos o profesionales, para enfrentar retos como la pérdida de seres queridos o cambios en su salud.

 

Protección contra el abuso: entornos libres de maltrato físico, psicológico o financiero, con leyes y sistemas que salvaguarden sus derechos.

 

En México, los adultos mayores han sido un grupo prioritario en las políticas sociales a través de programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que beneficia a más de 12 millones de personas con un apoyo bimestral de 6,200 pesos, o como los ofrecidos por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), que incluyen descuentos, servicios médicos de primer nivel y actividades de integración social.

 

Sin embargo, a pesar de que estos programas sociales han tenido impactos positivos, no son suficientes por sí solos para garantizar una vejez digna, ya que no cubren todas las dimensiones del bienestar como es salud, vivienda, inclusión social y no resuelven problemas estructurales.

 

Sin duda, los retos principales a los que se enfrenta este sector incluyen la pobreza y seguridad económica, acceso a servicios de salud, aislamiento social y discriminación, acceso a vivienda adecuada, coordinación interinstitucional, envejecimiento activo y oportunidades laborales y desigualdad regional y cultural.

 

Los adultos mayores enfrentan desafíos complejos, exacerbados por el envejecimiento demográfico, el cual se estima que, para 2050, habrá cerca de 2,000 millones de personas mayores de 60 años a nivel global, con México siguiendo esta tendencia.

Notas Relacionadas