Ser policía en Puebla, ¿una labor que vale la pena?

Ser policía en Puebla, ¿una labor que vale la pena?

Foto: Enfoque

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Puebla lanzó una importante convocatoria dirigida a mujeres y hombres con vocación de servicio que deseen integrarse a sus filas.

 

La oportunidad es para formar parte de las corporaciones de la Policía Estatal Preventiva, Custodios y Bomberos.

 

Esta iniciativa busca atraer a perfiles comprometidos y con un alto sentido de responsabilidad social para cubrir puestos cruciales en la estructura de seguridad del estado.

 

 

La SSP ha detallado una serie de requisitos, entre los que destacan ser ciudadano mexicano, tener entre 18 y 40 años, contar con un mínimo de bachillerato concluido y no haber sido condenado por delitos dolosos.

 

Además, se solicita un buen estado de salud, no tener tatuajes visibles en cuello, cara o manos, y en el caso de los hombres, haber cumplido con el Servicio Militar Nacional.

 

¿Es una labor bien pagada?

 

Una de las preguntas más recurrentes para quienes consideran una carrera en el servicio público, especialmente en el ámbito de la seguridad, es el tema del salario. Ser un elemento policiaco o de seguridad es una labor que conlleva grandes riesgos y una dedicación constante, por lo que las condiciones laborales y salariales son un factor determinante.

 

En la convocatoria, la secretaría destaca que ofrece un "salario competitivo y prestaciones de ley". Diversas fuentes y anuncios de empleo publicados en el portal del gobierno y medios locales, indican que el sueldo inicial para estas posiciones ronda los 16,000 pesos mensuales.

 

Este monto, en comparación con el salario promedio en el país, lo sitúa como una oferta atractiva, además de incluir beneficios adicionales como seguro de vida, servicio médico a través del ISSSTEP y la posibilidad de acceder a créditos hipotecarios.

 

La convocatoria está abierta para tres tipos de corporaciones, cada una con funciones específicas y vitales para la seguridad de la población.

 

1. Policía Estatal Preventiva

 

Su principal función es la de proteger la vida, integridad, seguridad y patrimonio de los ciudadanos. Se encargan de la vigilancia, prevención del delito y el auxilio a la comunidad.

 

Llevan a cabo patrullajes, atienden reportes ciudadanos e implementan operativos para combatir y reducir la incidencia delictiva. Son la primera línea de contacto con la ciudadanía en materia de seguridad.

 

El sueldo base para este perfil se establece en los 16,000 pesos mensuales, con la posibilidad de crecimiento a través del desarrollo profesional y el Servicio de Carrera Policial.

 

2. Policía Estatal Custodio

 

Los custodios son los encargados de la seguridad y vigilancia en los centros penitenciarios del estado. Su misión es garantizar un entorno seguro, respetando los derechos humanos de las personas privadas de su libertad.

 

También apoyan en los traslados de internos a los diferentes centros de justicia, asegurando que se cumplan las órdenes de sus superiores. Requiere de un alto nivel de disciplina y conocimiento de las disposiciones legales y de derechos humanos.

 

 

Al igual que en la Policía Preventiva, el salario inicial para un custodio se estima en los 16,000 pesos mensuales.

 

3. Policía Estatal Bombero

 

Los bomberos son el cuerpo de élite en la atención de emergencias. Su labor va más allá de combatir incendios; también brindan auxilio en accidentes de carretera, inundaciones y otros desastres naturales o provocados.

 

Rescatan a personas y animales de situaciones de peligro, y su trabajo requiere una gran destreza física, capacidad para trabajar bajo presión y un compromiso inquebrantable con el trabajo en equipo.

 

La remuneración inicial para los bomberos también se ha publicado en aproximadamente 16,000 pesos mensuales, con la posibilidad de recibir estímulos, bonos y acceder a oportunidades de especialización, incluso en el extranjero.

 

La convocatoria de la SSP de Puebla representa una oportunidad para aquellos que buscan una carrera con un propósito social y una remuneración que reconoce la importancia y los riesgos de la labor.

Notas Relacionadas