Casi 30 % de los perros en México ya es anciano: ¿sabes notar los signos de envejecimiento?

Casi 30 % de los perros en México ya es anciano: ¿sabes notar los signos de envejecimiento?

El 28 de agosto conmemoramos en México el Día del Anciano. Hay que comprender que también nuestras mascotas envejecen, aunque muchas veces sus cambios físicos y emocionales no sean tan evidentes o tan similares como en las personas. De pronto duermen más horas o prefieren mirar el mundo desde su rincón favorito.

 

A partir de los 7 años en perros y 10 años en gatos, las mascotas entran en una etapa de vida que requiere nuevos cuidados, una atención médica más especializada y, sobre todo, una observación más cercana dependiendo de su especie y raza.1 De acuerdo con Kantar Worldpanel, 6 de cada 10 hogares mexicanos tienen al menos un perro. De este número, más de una cuarta parte (27%) son mascotas senior. Un porcentaje que sigue subiendo gracias a los cuidados médicos que permite vidas más longevas y un envejecimiento con mayor calidad de vida.

 

En esta fase de vida las mascotas pueden desarrollar enfermedades crónicas como diabetes mellitus u otras enfermedades endócrinas, insuficiencia renal, osteoartritis, hipertensión o problemas cardiacos, entre otras condiciones. A veces los signos más evidentes son cambios en su comportamiento como un leve cambio en su apetito, poca disposición a jugar, dificultad para subir al sillón o una pérdida de peso inesperada, que no siempre se asocian con una condición médica, pero son señales que no deben ignorarse.

 

“Las mascotas mayores no siempre muestran dolor o malestar de forma evidente, pero eso no significa que estén completamente sanas. Detectar a tiempo cualquier alteración es fundamental para prolongar su calidad de vida y acompañarlos en esta nueva etapa”, señaló Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.

 

Además, el sistema inmunológico de las mascotas mayores también entra en un proceso de envejecimiento (inmunosenecencia) , lo que las hace más vulnerables a infecciones, parásitos y otras enfermedades. Por eso, la vacunación y la desparasitación interna y externa, así como las revisiones médicas periódicas son fundamentales en esta etapa de vida. “Cuidar de su salud implica atender lo que se ve a simple vista y además anticiparse a lo que podría venir. La medicina preventiva cobra aún más valor cuando entendemos que una mascota longeva necesita más cuidados, y que la clave para acompañarla está en actuar a tiempo”, detalló el Médico Veterinario Alejandro Sánchez.

 

Algunas señales silenciosas que pueden ser indicadores de una condición geriátrica en desarrollo son:

 

●      Duerme más horas o evita jugar

●      Se resiste a subir escaleras o entrar al auto

●      Choca con objetos en la casa principalmente cuando hay cambios en el acomodo dentro de casa (Pérdida de visión o audición)

●      Pierde peso o muestra menor apetito

●      Bebe más agua u orina con mayor frecuencia

●      Tiene halitosis (mal aliento) o encías inflamadas

●      Se muestra desorientado, nervioso o ansioso

●      Se orina o defeca en casa a pesar de estar entrenado

●      Se vuelve menos social o más irritable

 

Aquí es cuando un plan geriátrico se convierte en una herramienta clave para los tutores responsables. Se trata de un esquema de seguimiento médico adaptado a las necesidades de las mascotas mayores, que contempla revisiones veterinarias más frecuentes, análisis clínicos específicos, control nutricional, chequeos dentales, evaluación de movilidad y monitoreo de enfermedades crónicas. Además, es importante que los tutores adapten la rutina y entorno con una cama más suave y paseos más tranquilos para mejorar significativamente su calidad de vida y longevidad.

 

“Cada etapa de la vida de nuestras mascotas merece ser vivida con plenitud, por ello en el marco del Día del Anciano, es importante mirar con cariño a los perros y reconocer sus nuevas necesidades”, finalizó el especialista de MSD Salud Animal en México.

 

Es de gran importancia acudir al Médico Veterinario para que le indique a tu amigo el plan geriátrico más adecuado para tu perro o gato. Sin duda ellos también han sido nuestros maestros, confidentes y familia, por ello cuidarlos siempre será la mejor forma de agradecer su amor incondicional.

Notas Relacionadas