
Diversas tecnologías se encuentran revolucionando los sectores industriales, y el mercado del seguro de autos no es la excepción. En este nicho se puede observar una optimización de la gestión de pólizas y reclamaciones, atención al cliente y otros aspectos que hacen que el sector sea más eficiente.
Si bien es cierto que estas tecnologías llegaron para innovar en el sector, no significa que no tengan desafíos. Sin embargo, logran que el mercado de los seguros de automóviles siga evolucionando y mejore la experiencia del usuario.
Seguro de coche: avances tecnológicos
La llegada de los vehículos modernos, que ofrecen tecnologías de recolección de datos automatizados y continuos, hace que el sector de seguro de coche tenga capacidad para personalizar ofertas de una forma más precisa y rápida. Sobre eso, algunos de los avances más importantes son los siguientes:
Integración de sistemas de inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que se encuentra redefiniendo el mundo tal y como lo conocemos, y esto también aplica para el sector automovilístico. Gracias a su uso, permite personalizar los servicios ofrecidos por el seguro de coches, ya que los algoritmos evalúan las necesidades de los clientes, almacenan la información en grandes bases de datos que luego son analizadas por otros algoritmos inteligentes.
Estos sistemas inteligentes analizan los datos en tiempo real, como, por ejemplo, las estadísticas de siniestralidad, el comportamiento de los conductores y otros aspectos que permiten tomar decisiones más informadas. Por ejemplo, una aseguradora puede obtener datos de determinados conductores para ofrecer tarifas de seguros personalizadas.
Para que la IA pueda lograr estos avances, utiliza otros medios de análisis del conductor, como la telemática. Los algoritmos también evalúan a los usuarios para reconocer sus preferencias y hábitos.
Por otra parte, la IA también permite automatizar los procesos administrativos, disminuyendo posibles errores humanos y mejorando la rapidez de las operaciones. Gracias a eso, se pueden generar documentos y pólizas de forma automática, procesar reclamaciones de manera más ágil con asistentes virtuales, ofrecer las principales coberturas (como lo hace inter.mx), etc.
Big Data y análisis de riesgos
El sector de seguros también se ha visto beneficiado por la implementación de las grandes bases de datos, en las cuales se almacena información sobre los asegurados para evaluar y gestionar los riesgos relacionados con la conducción.
Asimismo, los algoritmos inteligentes pueden analizar esta información para generar informes relacionados con la comprensión del comportamiento de los conductores y la forma en cómo pueden ocurrir los siniestros. Y todo esto es posible gracias al estudio de condiciones meteorológicas, densidad del tráfico, así como historial de conducción de los clientes.
La telemática en el sector de los seguros
La telemática es otra de las tecnologías que se han incorporado en el sector de seguro de coche. Gracias a eso, las aseguradoras pueden ajustar las tarifas de acuerdo con cómo se comporte el conductor.
En este sentido, la telemática permite evaluar la velocidad de conducción, si los conductores aceleran bruscamente, patrones de manejo y otros aspectos importantes.