¿Te gustan las ostras? También a la bacteria “come carne”

¿Te gustan las ostras? También a la bacteria “come carne”

Foto: FreePik, CDC

Las muertes por causa de la bacteria “come carne” van en aumento y todo se debe al consumo de ostras contaminadas con Vibrio vulnificus, un microorganismo patógeno que está alojado en el molusco y hace estragos en el ser humano.

 

En lo que va del año, al menos seis personas han muerto y 34 han resultado infectadas en el estado de Luisiana, Estados Unidos, lo cual ha rebasado el promedio anual de los últimos diez años con siete infecciones y una muerte.

 

Debido a que han aumentado rápidamente los casos en Luisiana, el Departamento de Salud publicó un aviso “instando a los residentes a tomar precauciones para prevenir la infección”, pues en lo que va de 2025 el número de víctimas mortales se ha multiplicado por seis y el de contagios casi por cinco respecto al promedio anual.

 

De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la bacteria “come carne” se reproduce en aguas costeras salobres y el contagio al humano se da por la ingesta de mariscos crudos o poco cocinados, específicamente las ostras, así como por heridas abiertas que son expuesta al agua de mar.

 

Médicos advierten que en la mayoría de los casos la infección provoca diarrea y vómitos, pero en otros hay complicaciones graves, como septicemia o muerte del tejido alrededor de la herida, que puede derivar en amputaciones. Una de cada cinco personas infectadas fallece, afirma el CDC.

 

¿Y quién come ostras crudas en el mar?

 

Nadie, pero el consumo se da en restaurantes, que sirven las ostras recolectadas en Luisiana. No se puede saber si contienen la bacteria “come carne” u otro germen peligroso a simple vista, asegura el CDC.

Notas Relacionadas