
De acuerdo con un estudio masivo realizado a 15 millones de personas en Europa y Asia, los cónyuges tienden a formar una relación de pareja con personas que comparten sus trastornos psiquiátricos. En la opinión de Chun Chieh Fan, investigador del Instituto Laureate de Investigación del Cerebro (LIBR, por sus siglas en inglés), este patrón podría encontrarse en personas de todas las culturas y regiones.
Con motivo de la evolución en el cuidado de la salud mental en Dinamarca, que incluye una acción integral de 10 años lanzada en 2024, especialistas en el campo expandieron el estudio de los trastornos psiquiátricos en las parejas fuera del continente europeo. Según Fan, el estudio publicado en la revista Nature analizó a parejas en los países de Dinamarca y Suecia, así como en la región independiente de Taiwán.
Los especialistas revelaron que la tendencia de trastornos mentales encontrados en cónyuges incluye: anorexia, ansiedad, depresión, desorden bipolar, abuso de sustancias, y esquizofrenia. Si bien la investigación incluyó al autismo, el trastorno obsesivo compulsivo (OCD) y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el consenso internacional las considera como parte del espectro de la neurodivergencia o neurodiversidad, como en el caso del Instituto Mexiquense para la Discapacidad.
Ante la prevalencia de personas que encuentran cónyuge con las mismas condiciones psiquiátricas y neurodivergentes, las tendencias se mantienen en crecimiento tras 50 años. Para el vocero de LIBR estos patrones de varias décadas señalaron que las personas con al menos una de las condiciones sostienen relaciones con personas de la misma condición o afines.
Sin embargo, las personas con OCD, trastorno bipolar y anorexia presentaron casos fuera de la norma al elegir cónyuge, informaron los especialistas. Asimismo, estos tres trastornos se encontraron con mayor prevalencia en las parejas de Asia, y mantienen un incremento sostenido a nivel de década.
Respecto a los motivos para elegir pareja bajo el mismo trastorno y neurodivergencia, Fan señaló que los científicos no definieron una causa clara. Entre las teorías detrás de la elección de cónyuge, se encuentran el reconocimiento de uno mismo en la otra persona, y la afinidad de comportamientos que hay las condiciones psiquiátricas.
El incremento de los trastornos psiquiátricos y el embate a la salud mental a nivel mundial podría aumentar de manera indirecta la elección de pareja en este contexto. Según la Universidad de Harvard y Our World in Data, la mitad de la población podría sufrir un padecimiento de salud mental en los próximos años, entre las cuales se encontrará la depresión. (NotiPress)