Universidad de Oxford recibirá 160 millones de dólares para estudiar vacunas con IA

Universidad de Oxford recibirá 160 millones de dólares para estudiar vacunas con IA

Foto: Unsplash

La Universidad de Oxford recibirá una subvención de casi 160 millones de dólares para realizar un estudio excepcional de vacunas con el uso de inteligencia artificial (IA), informó el periódico Financial Times.

 

"El Instituto de Tecnologías de Larry Ellison, multimillonario del (gigante tecnológico) Oracle, está financiando un proyecto pionero en su género para utilizar la inteligencia artificial en la investigación de vacunas que protejan contra los patógenos más peligrosos del mundo", recalca el medio.

 

El periódico subraya que el Instituto de Tecnologías Ellison con base en EEUU asigna 118 millones de libras esterlinas (más de 159 millones de dólares, cambio actual) a un grupo de investigación de vacunas en Oxford para un proyecto de cinco años.

 

El proyecto está encabezado por el catedrático Andrew Pollard quien dirigió las pruebas de la vacuna contra covid-19 producida por AstraZeneca. El diario remarca que la subvención es una de las mayores en la historia de la universidad.

 

Según informa el medio, los fondos se destinarán para llevar a cabo experimentos durante los cuales los participantes serán infectados deliberadamente en condiciones controladas con el fin de explorar la reacción de la inmunidad a las bacterias que no siempre son curables con antibióticos.

 

El trabajo se llevará a cabo con participación de los expertos de IA del Instituto de Tecnologías Ellison.

 

El objetivo del proyecto es combatir patógenos como E.coli, neumococo y estafilococo áureo.

 

Durante los experimentos se acumulará un volumen de datos considerable sobre la reacción del organismo a los patógenos, incluidas muestras de sangre y tejidos de ganglios linfáticos.

 

Con el uso de la IA para procesar estos datos, los científicos esperan comprender mejor las tácticas óptimas que utiliza el sistema de inmunidad de los participantes para combatir las bacterias. Estos conocimientos permitirán comprender qué parte de la bacteria debe utilizarse en las vacunas.

Notas Relacionadas