México decreta prohibición de 35 plaguicidas en la agricultura

México decreta prohibición de 35 plaguicidas en la agricultura

Foto: Unsplash

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó un decreto ejecutivo que prohíbe la importación, producción y comercialización de 35 plaguicidas en la agricultura del país, informó este miércoles el secretario federal de Agricultura, Julio Berdegué.

 

"El día de hoy (miércoles) la presidenta está presentando al país este decreto que efectivamente prohíbe la importación, la producción, la comercialización y el uso de 35 moléculas de plaguicidas, altamente peligrosos", dijo el titular de la cartera en conferencia de prensa conjunta con la jefa del Ejecutivo federal.

 

El acuerdo es inédito por la cantidad de plaguicidas que quedan prohibidos, explicó el funcionario federal.

 

"Nunca en la historia de México se había hecho una prohibición de este tipo de productos de esta magnitud. Lo más reciente es en 1991, cuando se prohibieron 21 moléculas, pero 35 nunca", detalló Berdegué.

 

En el decreto se incluyó un grupo de moléculas que están identificadas en convenios internacionales de los que México es parte, explicó.

 

Las carteras encargadas de implementar el decreto son las de Agricultura, Salud, Economía, Medio Ambiente y Recursos Naturales y el regulador sanitario.

 

"Este es un trabajo iniciado por instrucciones de la presidenta desde el inicio de su Gobierno (octubre 2024) que es parte de una estrategia mayor para lograr una agricultura mucho más limpia, sostenible y segura para las personas productoras, jornaleros, y consumidores del país", dijo Berdegué.

 

 

Las 35 moléculas incluidas en el decreto presidencial están prohibidas en uno o más países con los que México tiene un comercio activo de alimentos.

 

Como ejemplo, Berdegué mencionó cuatro plaguicidas que quedan prohibidos en la agricultura del país: Aldicarb, utilizado en el cultivo de cítricos y caña de azúcar; Carbifurán, utilizado en café, cítricos y algodón; Endosulfán, en maíz y frutales, y el DDT, en desuso en la mayoría de países.

 

"El DDT está prohibido en todo el mundo desde los años 70. En México, por alguna razón, se prohibió la importación, pero no su producción", señaló el titular de Agricultura.

 

El funcionario subrayó que esos productos prohibidos por el decreto son algunos de los insecticidas más peligrosos que existen en el mundo.

Notas Relacionadas