Casi la mitad de los mexicanos ya vivió un ciberataque en carne propia

Casi la mitad de los mexicanos ya vivió un ciberataque en carne propia

Foto: Sergio F Cara

El avance de la ciencia y la tecnología en el ámbito digital ofrece nuevas herramientas frente al crecimiento de los fraudes en línea. De acuerdo con el Informe del Consumidor de Appdome 2024, el 48% de los mexicanos o alguien cercano ha sido víctima de fraude móvil, malware o ciberataques, lo que refleja una sensación de vulnerabilidad digital en la vida cotidiana.

 

Las cifras del sector financiero confirman la magnitud del problema. El Banco de México (Banxico) reportó pérdidas por más de 570 millones de pesos a entidades financieras a causa de ciberataques, lo que significó un incremento del 443% entre 2023 y 2024. Además, México registró un promedio de 3 mil 124 ataques semanales al tercer trimestre de 2024, según datos de GNP Seguros.

 

Frente a este escenario, la empresa Appdome, especializada en seguridad móvil, anunció la expansión de su tecnología IDAnchor, una innovación que democratiza el acceso a herramientas de protección en tiempo real. La función, antes reservada a compañías como Apple y Google, ahora puede integrarse en cualquier aplicación móvil, sin necesidad de reestructurar la infraestructura existente.

 

Tecnologia para una protección inmediata

 

IDAnchor establece una "Cadena de Confianza" que vincula la identidad del usuario con un dispositivo específico. El sistema analiza una combinación de identificadores técnicos y atributos, verificando si un intento de inicio de sesión proviene del teléfono registrado. Si se detecta un acceso desde un dispositivo no reconocido, una reinstalación sospechosa o cualquier anomalía, la aplicación envía una alerta instantánea al usuario.

 

A diferencia de otras soluciones, esta protección permanece activa incluso cuando la aplicación no se está ejecutando, ofreciendo continuidad frente a intentos de fraude. Esta capacidad de vigilancia permanente es uno de los principales aportes tecnológicos de IDAnchor al panorama de la ciberseguridad móvil.

 

El caso mexicano refleja la necesidad de estas herramientas. Con un nivel creciente de ataques reportados y pérdidas financieras millonarias, la posibilidad de incorporar soluciones como IDAnchor abre un escenario de innovación tecnológica aplicada al ámbito cotidiano. Desde la banca móvil hasta aplicaciones de servicios, la expansión de estas funciones promete elevar el estándar de protección digital en el país.

 

De acuerdo con Appdome, la misión de IDAnchor es democratizar el acceso a la seguridad móvil y reducir la brecha entre aplicaciones de gran escala y desarrollos emergentes. Con ello, se busca fortalecer la confianza de los consumidores y apoyar la transición hacia un ecosistema digital más seguro. (NotiPress)

Notas Relacionadas