
La boxeadora nigeriana Blessing Oraekwe, representante de la selección femenina de Nigeria, anunció su intención de exigir una compensación económica a World Boxing por los resultados tardíos de su prueba de verificación de género, lo que provocó su exclusión del Campeonato Mundial en la ciudad británica de Liverpool.
Según los medios, 12 atletas femeninas de cinco países no fueron admitidas en el Campeonato Mundial, entre ellas tres nigerianas. Oraekwe, quien debía competir en la categoría de 75 kilogramos, arribó al Reino Unido el lunes y se sometió inmediatamente a las pruebas, pero los resultados estuvieron disponibles sólo el jueves por la noche.
"Estoy muy triste. Me rompió el corazón porque planeaba venir aquí, dominar en el ring y ganar el oro para mi país. Trabajé muy duro para ello. Sé lo difícil que fue para mi país y para la Federación de Boxeo de Nigeria recaudar dinero para que yo y los demás boxeadores estuviéramos aquí (…) Sólo quiero pedirle a World Boxing que nos compense, porque hemos gastado mucho", dijo Oraekwe en declaraciones la cadena de televisión BBC.
Excl: Nigeria fighter Blessing Oraekwe “heartbroken” to be barred from World Championships over late sex test, & demands compensation from governing body World Boxing over fiasco https://t.co/wBkFumIlj1 pic.twitter.com/xncJrmbAqB
— Dan Roan (@danroan) September 5, 2025
World Boxing, por su parte, rechazó las críticas, afirmando que la realización de las pruebas es responsabilidad de las federaciones nacionales.
La organización señaló que el 21 de agosto todas las federaciones fueron advertidas de que el procesamiento de las pruebas de verificación de género podría tomar hasta 48 horas, y que cualquier prueba realizada después del 1 de septiembre pondría en riesgo la participación de los atletas en las competencias.
El Campeonato Mundial bajo los auspicios de World Boxing se lleva a cabo del 4 al 14 de septiembre en Liverpool.
En mayo pasado, la organización anunció su decisión de introducir una prueba de género obligatoria en el momento de la inscripción de los equipos nacionales en las competiciones.
Según la federación deportiva, dicha medida formaría parte de una nueva política destinada a garantizar la seguridad de todos los participantes y crear igualdad de condiciones para hombres y mujeres.