Autoridades federales confiscan más de 20 toneladas de metanfetamina en Durango

Autoridades federales confiscan más de 20 toneladas de metanfetamina en Durango

Foto: Pexels

La Marina de México reportó este lunes el decomiso de más de 20 toneladas de metanfetamina en dos laboratorios clandestinos, en lo que fue el segundo mayor decomiso de esa droga realizado por agentes navales en la actual administración.

 

"Se localizaron y neutralizaron dos laboratorios clandestinos empleados para la elaboración de sustancias ilícitas, donde se aseguraron aproximadamente 21 toneladas de presunta metanfetamina, en el poblado Carricitos, Durango (norte). Esta acción representa el segundo aseguramiento más grande que ha realizado el personal naval", dice un comunicado de la secretaría de la Marina.

 

El valor estimado de la droga sintética confiscada es de unos 325 millones de dólares, según las autoridades.

 

"Con ello se ha evitado que más de 525 millones de dosis llegaran a las calles, generando una afectación económica al crimen organizado superior a 6.500 millones de pesos (unos 325 millones de dólares)", detalla el parte oficial.

 

 

El operativo permitió la mayor confiscación de droga realizada por el cuerpo naval de la Fuerzas Armadas realizada desde el pasado 8 de febrero 2024 en el estado de Sonora (noreste).

 

El nuevo hallazgo se realizó durante operaciones terrestres en una zona serrana identificada como bastión de una facción del Cartel de Sinaloa, supuestamente bajo el mando de los autodenominados Mayos, que formó Ismael Zambada, alias El Mayo, quien el mes pasado acordó colaborar con la fiscalía de EEUU, en un juicio que enfrenta en un tribunal de la ciudad estadounidense de Nueva York.

 

Los marinos hallaron en los laboratorios clandestinos grandes cantidades de precursores químicos, entre ellos: "1,000 litros de ácido clorhídrico, 200 litros de ácido acético, 1,000 litros de tolueno, 200 litros de cianuro de bencilo, 575 kilogramos de sosa cáustica, 200 kilogramos de cianuro de sodio, 250 litros de P2P (fenilacetona)", consigna el informe.

 

La droga química quedó bajo resguardo del ministerio público federal para la investigación y persecución penal.

 

En la operación participaron uniformados de la Marina, militares de la Defensa Nacional, de la Fiscalía General de la República, Guardia Nacional, y funcionarios federales de secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Notas Relacionadas