
La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido declarada "persona non grata" por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano, un paso que podría ratificarse en el Pleno.
Esto evoca un precedente similar con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien también recibió esta distinción en 2023 por intervenciones en asuntos internos de Perú. Pero ¿es realmente importante que un presidente sea nombrado "persona non grata" en otro país?
López Obrador y Sheinbaum únicos presidentes mexicanos en ser declarados personas non gratas en un país con democracia liberal de occidente.
— Emiliano Ortega (@eortvaz06) September 9, 2025
Son las mayores vergüenzas para el pueblo mexicano y todo gracias a que convalidan el golpe de Estado que intento Pedro Castillo en Perú… pic.twitter.com/hesbSRgJW4
En términos prácticos, no es tan importante como parece a primera vista, especialmente cuando se trata de una declaración emitida por un órgano legislativo como el Congreso de un país, en lugar de por el poder ejecutivo o el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Es importante porque representa un rechazo público y oficial a las acciones, declaraciones o políticas de ese líder, lo que puede dañar su imagen internacional y la de su país. Es una forma de indicar descontento ante la comunidad global, especialmente en foros como la OEA, la ONU o redes sociales, donde genera titulares y polariza opiniones.
Es como un "golpe de opinión pública" más que una sanción real. El término "persona non grata" proviene de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, pero se aplica tradicionalmente a diplomáticos y no directamente a jefes de Estado. Para presidentes, una declaración así no impide viajes oficiales, ya que el derecho internacional protege la inmunidad de los jefes de Estado en funciones.
¿Qué implicaciones tiene?
Las implicaciones varían según el contexto, pero suelen ser más diplomáticas y políticas que económicas o legales. Puede llevar a la expulsión o retiro de embajadores, cierre temporal de embajadas o suspensión de cooperación bilateral.
En el país emisor, fortalece a facciones opositoras al gobierno criticado; en el país del presidente, polariza el debate interno. También podría complicar tratados comerciales, inversiones o turismo si escalan a boicots, pero rara vez afecta el comercio a gran escala.
No existe ninguna implicación directa para el presidente en funciones, solo simbólica; no prohíbe visitas privadas u oficiales a menos que el Ejecutivo lo decida.
Expresidentes “non-gratos” en el mundo
Además de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, los expresidentes Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa ambos del PAN, también fueron declarados "persona non grata" por la Asamblea Nacional de Venezuela.
En el caso de Calderón, ocurrió durante la Copa América 2015, donde la selección venezolana enfrentó a Colombia, el entonces expresidente mexicano que había dejado el cargo en 2012, publicó en su cuenta de Twitter: “Qué pena, qué juego tan sucio del equipo de Venezuela. Parece que los entrenó Maduro”. Este comentario fue interpretado en Venezuela como una ofensa no solo al equipo de futbol, sino también una crítica política al presidente Nicolás Maduro, en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas entre México y Venezuela.
#ÚltimaHora | "Es un honor ser declarado persona non grata por Nicolás Maduro, me ofendería que no lo fuera": Felipe Calderón; el expresidente reafirmó su apoyo al venezolano Edmundo González "porque la democracia muere si no se lucha por ella". pic.twitter.com/iraSHyY9zZ
— Reporte Índigo (@Reporte_Indigo) January 9, 2025
Posteriormente, en julio de 2017, el entonces canciller de Venezuela, Samuel Moncada, declaró al expresidente mexicano Vicente Fox Quesada "persona non grata" a través de una serie de tuits, acusándolo de incitar a una intervención extranjera, promover violencia y abusar de la hospitalidad venezolana.
El anuncio fue acompañado de la expulsión de Fox y la delegación de Venezuela el mismo día, tras ser retenidos brevemente en el aeropuerto de Caracas. Esta acción ocurrió en el marco de la consulta popular organizada por la oposición, que buscaba rechazar la Asamblea Nacional Constituyente impulsada por Maduro.