BRICS, multipolaridad y EUA

BRICS, multipolaridad y EUA

A pesar de los cuatro años que ya gobernó Gringolandia, Donald John Trump y sobre todo el por lo general mediocre equipo de secretarios de Estado que lo acompaña, pareciera que está inmerso en el primer e intenso año del aprendizaje, siempre que nos atengamos a los tercos hechos y no a la retórica súper triunfalista, sin precedente, del jefe máximo y su puntual repetición por los colaboradores del primer círculo de gobierno.

 

No parecieran percatarse los colaboradores y con cierta frecuencia el presidente mismo, que sus programas, políticas y decisiones tienen consecuencias, una especie de efecto bumerán, como fue evidente en la cumbre realizada por videoconferencia de los jefes de Estado  y de gobierno de los integrantes del BRICS, convocada por el muy dinámico –a sus casi 80 años de edad– y asertivo presidente Lula, con la excepción del notable error de oponerse al ingreso de la entonces y ahora más todavía asediada Venezuela. Por lo visto no fue suficiente la abierta simpatía de Vladimir Putin con Nicolás Maduro; el otrora obrero metalúrgico ya tendrá tiempo de enmendar el serio error.

 

Apenas dos meses después de la última cumbre, volvieron a deliberar vía remota los presidentes de Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia; además de Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Nigeria, como “países socios”.

 

No aprendió suficientemente Donald Trump de sus arranques de ira frente a Canadá y Justin Trudeau que involuntariamente permitieron que el Partido Liberal con Mark Joseph Carney encabece al norteamericano país de la hoja de maple.

 

La historia se repite y no precisamente como tragicomedia con las iracundas órdenes de DJT al gobierno de Narendra Modi para no comprar petróleo ruso y el primer ministro tiene un mayor acercamiento en casi todos los terrenos con Moscú, y Putin auspicia un acercamiento notable entre el presidente Xi Jinping y el premier indio Modi que, al parecer, los coloca en la ruta de la concertación, previa negociación de sus diferencias nada novedosas pero sí importantes.

 

Y el caso del presidente Luiz Inácio Lula da Silva es la repetición caricaturesca de las muy escasas entendederas del presunto pederasta y monarca yanqui con ascendencia alemana y escocesa, de que buena parte del mundo de hoy desde hace dos décadas o más que establece las relaciones económicas y políticas interestatales sin subordinaciones neocoloniales y que la multipolaridad es muchísimo más que un deseo o un proyecto, una realidad tangible que se abre paso y multiplica en los cinco continentes.

 

Al presidente Donald John Trump le resulta harto complicado asumir que su gran sueño y movimiento sociopolítico, y también de los plutócratas que gobiernan con él, de nombre MAGA (Make America Great Again) es viable siempre y cuando no busque imponerlo a costa de someter, como lo intenta un día sí y el otro también, la soberanía popular y nacional del diverso y complejo concierto de los países que se agrupan en la Organización de las Naciones Unidas y que suman 193 Estados Miembros.

 

No les vendría nada mal a los llamados “tanques pensantes” del Estado profundo estadunidense investigar por qué todos los imperios de la historia de la humanidad terminan su ciclo hegemónico y por lo general el proceso declinante es debido a crisis y descomposiciones interna o si Estados Unidos de América será la primera y única excepción en nuestra milenaria historia.

 

Acuse de recibo

 

Asegura Mario Alejandro Gutiérrez, padre de los nietos de Hilario Moreno Aguirre y Socorro Burciaga, citados aquí el 6 de agosto por Elba Pérez Villalba: “Muy cierto Eduardo, estos son recuerdos que la ciencia matemática no ha podido darle sentido de réplica, determinar el *porqué* existen focos de relaciones humanas coercitivos, coherentes, con un proyecto de vida especial”… Ana Isabel Sanz rescata denuncia del ministro de Asuntos Exteriores de Hungría: “En los últimos días, Ucrania ha llevado a cabo serios ataques contra nuestros sistemas energéticos. Un ataque contra la seguridad energética es un ataque contra la soberanía (…)”. Del periodista Moisés Edwin Barreda: “Mi muy estimado Ibarra, te felicito por ‘Frases que no son para el bronce’ y, adicionalmente, por el tema de tu Utopía de hoy, que da solidez al concepto que tengo del vomitivo Marco Rubio, quien se conduce cual titiritero del alienado Trump. La actitud pretoriana, vil y cobarde de ese sujeto que tan bien describes, parece obedecer a su profundo rencor por haber sido de las primeras víctimas de los cambios derivados del Movimiento 26 de julio, que acabó con el lupanar yanqui en el Caribe, que fue regenteado por familias como la de ese tan detestable tránsfuga cubano. Te refrendo gustoso la estimación que te tengo”. Para consultar el volumen editorial, https://forumenlinea.com/libros/Libro_Frases.pdf y la Utopía https://insurgentepress.com.mx/marco-rubio-en-la-ciudad-de-mexico/

 

http://www.forumenlinea.com/    X: @forumenlinea    forum@forumenlínea.com