
El gobierno de México presentó una propuesta para aumentar los aranceles a importaciones de varios países con el objetivo de proteger sectores estratégicos de la industria nacional, con gravámenes que podrían llegar a 50%, informó la Secretaría de Economía el miércoles 10 de septiembre de 2025. El proyecto tiene como principal foco a los productos provenientes de China, país que mantiene un fuerte peso en el comercio mexicano sin contar con un tratado formal.
La Secretaría de Economía divulgó el proyecto de ley ante el Congreso, dirigido a naciones sin acuerdos comerciales vigentes con México. La propuesta se da a conocer en un contexto de presiones internacionales, especialmente de Estados Unidos. Según el documento, los autos ligeros tendrían que pagar un arancel de 50%, frente al rango actual de entre 15% y 20%.
China se ubica como el mayor exportador hacia México sin convenio comercial. El sector automotor sería uno de los más afectados, dado que en 2024 las ventas de autos chinos crecieron cerca de 10%. Datos de la industria precisan que en apenas una década las firmas de ese país pasaron de no exportar prácticamente ningún vehículo a cubrir el 30% del mercado de autos ligeros en México durante el último año.
La iniciativa también incluye gravámenes para mercancías de Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía. De acuerdo con el proyecto, sectores como el textil y el de la vestimenta enfrentarían tasas que podrían llegar a 50%, lo que impactaría en marcas con fuerte presencia en ventas digitales. Para el sector siderúrgico, los gravámenes se ajustarán al rango de 20% a 50%, frente al actual de entre 0% y 50%.
En el documento oficial, la Secretaría de Economía explicó que de aprobarse la propuesta tendrá un impacto "en 52.000 millones de dólares de importaciones" y abarcará "8,6% del total de las importaciones nacionales". El texto sostiene que la medida busca "proteger a la industria nacional en sectores estratégicos, sustituir importaciones de Asia por producción nacional" y "mejorar la balanza comercial de México".
La dependencia agregó que la iniciativa permitirá proteger 325.000 empleos en industrias clave y generar nuevas fuentes de trabajo mediante el fortalecimiento de la producción interna. Asimismo, aseguró que los gravámenes se ubican dentro de los límites de la Organización Mundial de Comercio y los bienes seleccionados fueron elegidos para evitar presiones inflacionarias.
Dicho anuncio se produjo días después de la visita oficial a México del jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. Durante el encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum se abordaron temas de seguridad, combate al narcotráfico y comercio bilateral. En paralelo, el presidente estadounidense Donald Trump insistió en que sus socios comerciales deben aumentar los aranceles dirigidos a China.
En territorio mexicano operan grandes armadoras automotrices como General Motors, Ford, Volkswagen, Nissan, Honda y Toyota, cuya operación depende en parte de cadenas de suministro internacionales. El impacto de las medidas propuestas se extendería a esas compañías y a otros sectores vinculados a la manufactura. (NotiPress)