Sube a 100,000 dólares la visa H-1B; Amazon, Google y Microsoft, los más afectados

Sube a 100,000 dólares la visa H-1B; Amazon, Google y Microsoft, los más afectados

Foto: Notipress, FreePik

El costo de una visa H-1B en Estados Unidos pasó de menos de 2,500 dólares a 100,000 tras la orden ejecutiva firmada el 19 de septiembre por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La decisión encendió alertas en empresas como Amazon, Google y Microsoft que se encontrarán con dificultades para contratar talento extranjero en sectores especializados.

 

Durante años, una solicitud inicial oscilaba entre 1,500 y 2,400 dólares, cubierto principalmente por compañías patrocinadoras. El programa H-1B ofrece cada año un máximo de 85,000 permisos de trabajo a extranjeros con formación en áreas de alta demanda. Estas autorizaciones se concentran sobre todo en tecnologías de la información, donde aproximadamente 65% de la fuerza laboral depende de este esquema migratorio.

 

Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, justificó la medida en conferencia de prensa desde la Casa Blanca. El funcionario explicó que las empresas deberán pagar al gobierno 100,000 dólares además del salario de cada empleado, lo cual volvería poco rentable contratar extranjeros. Además, señaló que, en su lugar, las compañías deberán capacitar a recién graduados de universidades estadounidenses en vez de seguir incorporando trabajadores con visas H-1B.

 

La administración federal presentó ejemplos de compañías con altas cifras de aprobaciones de visados mientras reducían plantillas locales. Según el reporte, una de ellas recibió 5,189 autorizaciones en 2025 y eliminó aproximadamente 16,000 puestos en el mismo periodo. Otro caso indicó 1,698 aprobaciones y 2,400 despidos en Oregón, además de una empresa que redujo 27,000 empleos desde 2022 pese a obtener 25,075 autorizaciones.

 

Los efectos de la decisión gubernamental no tardaron en llegar. Amazon comunicó al personal extranjero que después de la fecha límite "las personas no podrán ingresar a Estados Unidos con estatus H-1B sin un pago adicional de $100,000 asociado a su petición". Google y Microsoft enviaron mensajes similares, instando a los empleados a permanecer en el país o regresar antes de la entrada en vigor de la norma.

 

Datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos confirman que India concentra más del 70% de las aprobaciones, seguida por China con cifras que oscilan entre 10 y 15%. En 2024, Amazon encabezó la lista de empleadores con mayor número de beneficiarios, seguida por Infosys, Cognizant, Google y Tata Consultancy Services. (Notipress)

 

Notas Relacionadas