
Más de un millón de jóvenes participan este 26 de septiembre en la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones, organizada por el Instituto Mexicano de la Juventud. El evento se lleve a cabo simultáneamente en todo el país, con el propósito de recuperar espacios públicos mediante actividades comunitarias y expresiones artísticas orientadas a la prevención del consumo de sustancias.
Durante la conferencia matutina, el director del instituto, Abraham Carro Toledo, informó que miles de murales están en ejecución este mismo día. "En este momento miles de jóvenes están saliendo a pintar. Esto es histórico".
#EnLaMañanera | Abraham Cano, titular del Instituto Mexicano de la Juventud, presentó la Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las adicciones pic.twitter.com/otZluQ9LQZ
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) September 26, 2025
Así, desde las primeras horas del día, jóvenes de los 32 estados colaboraron en espacios como escuelas, parques, barrios y comunidades rurales. Según el reporte más reciente, se superó la cifra de 8 mil registros de murales en proceso, lo que representa una amplia movilización social enfocada en el fortalecimiento comunitario.
Carro Toledo destacó el valor colectivo de esta jornada dentro de la Estrategia Nacional por la Paz. "Esta jornada va en línea con la Estrategia por la Paz y contra las Adicciones", explicó, al referirse al papel de las juventudes en reconstruir espacios y fortalecer comunidades.
El programa incluye acciones de arte urbano y colaboración vecinal, mediante las cuales los participantes rehabilitan espacios públicos deteriorados, crean murales con mensajes preventivos y conforman comités comunitarios. Estos espacios también promueven actividades culturales, deportivas, educativas, recreativas y de integración social.
"La oportunidad de hacer murales y tequios es también la oportunidad de hacer amigos, de compartir con compañeros, de generar comunidad y de hacer algo al mismo tiempo en beneficio de su comunidad y de la gente", señaló Carro Toledo.
En distintas regiones del país, se reportó una participación juvenil amplia y sostenida. Desde Oaxaca, estudiantes participaron activamente en plazas públicas, escuelas, barrios y zonas rurales. En Tlaxcala, equipos voluntarios rehabilitaron espacios abandonados para convertirlos en lugares seguros para la comunidad. En el Tecnológico de Veracruz, jóvenes resaltaron el valor de las jornadas como espacios de expresión.
✨ Lo que empieza como pintura, se convierte en historia.
— imjuvemx (@imjuvemx) September 24, 2025
La voz de las juventudes quedará plasmada en cada muro durante la 2ª Jornada Nacional de Tequios y Murales.
Se viene algo grande.#ArteQueTransforma #JuventudesQueTransforman #IMJUVE pic.twitter.com/szZg4shxjP
Además del componente artístico, recalcaron en la conferencia que la estrategia contempla mecanismos de continuidad mediante la formación de comités de jóvenes en cada punto de acción. Estos comités impulsan dinámicas como lectura, ajedrez, deportes y arte, con el objetivo de construir entornos favorables para las juventudes.
Finalmente, la jornada ya superó la cifra alcanzada en mayo, cuando se contabilizaron un millón 85 mil participantes. En esta edición, la participación estimada rebasó 1.2 millones de jóvenes en todo el país, según datos presentados al cierre del evento. (NotiPress)