
En los últimos días, se ha detectado un incremento de llamadas provenientes de números con prefijo de Estados Unidos y Canadá. A simple vista parecerían oportunidades de negocio o de trabajo; sin embargo, detrás de esos números se esconde el fraude telefónico de actualidad, que ya ha afectado a cientos de personas.
Algunos de los números identificados son:
Ontario: +1 249-486-6436
California: +1 951-713-5901
Pennsylvania: +1 484-683-8100
¿Cómo funciona el engaño?
El fraude opera bajo diferentes modalidades, una de ellas es conocida como “wangiri”, cuyo objetivo es generar cargos indebidos y obtener información personal de los usuarios.
La práctica consiste en recibir una llamada breve que se corta de inmediato. Por curiosidad o inquietud, la víctima suele devolver la llamada, lo que provoca altos costos de larga distancia y abre la puerta a que los estafadores accedan a datos sensibles.
En otros casos, las llamadas incluyen un mensaje grabado que aparenta provenir de instituciones oficiales, bancos, empresas de mensajería o supuestos reclutadores laborales. Estos mensajes afirman que el currículum del usuario ha sido revisado y que cumple con los requisitos para un empleo en el extranjero, invitándolo a continuar el proceso a través de WhatsApp o correo electrónico, donde finalmente se concreta la estafa.
A la par de estos casos, también se han identificado una modalidad que inicia con una llamada automatizada en la que una grabadora informa que “han visto tu currículum” e invita a la persona a agregar un número a WhatsApp. Quienes caen en el engaño son conducidos a un chat fraudulento, en el que se les pide elegir una película y posteriormente migrar la conversación a Telegram. A través de un enlace, los delincuentes simulan llevarlos a Mercado Libre, solicitando datos bancarios con el pretexto de depositar 50 pesos, utilizados como gancho para generar confianza.
Posteriormente, las víctimas reciben instrucciones de hacer supuestas tareas, como capturas de pantalla en plataformas de compras en línea. De manera ficticia, los estafadores simulan que los usuarios están generando ingresos y los invitan a integrarse a un grupo donde se les promete un trabajo estable y con grandes rendimientos.
El fraude escala cuando se les propone invertir sumas mayores de dinero con la promesa de ganancias rápidas y extraordinarias. En algunos casos se ofrecen supuestos retornos de 28,000 pesos por hacer un pago de 20,000; sin embargo, una vez ejecutada la transferencia, el dinero jamás es devuelto.
Por ello, expertos recomiendan no devolver llamadas de números desconocidos, especialmente si provienen del extranjero, así como bloquear y reportar aquellos que resulten sospechosos. También exhortan a la población a verificar directamente con las instituciones involucradas antes de compartir cualquier dato personal.