Refrescos y cigarros sostienen a las tienditas y nuevo impuesto amenaza con derrumbarlas

Refrescos y cigarros sostienen a las tienditas y nuevo impuesto amenaza con derrumbarlas

Refrescos y cigarros representan alrededor de 15% del ticket mensual en negocios de barrio, informó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). Estos productos son considerados "gancho" debido a su capacidad para atraer consumidores y detonar la compra de artículos adicionales.

 

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, la organización expresó preocupación por la propuesta fiscal contenida en el Paquete Económico 2026. "Este aumento de impuestos afectará gravemente a nuestras familias y comunidades, ya que amenaza que más de 60 mil pequeños comercios permanezcan abiertos y 120 mil autoempleos se pierdan en todo el país", señaló el documento.

 

La propuesta contempla un incremento de 87% al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en bebidas saborizadas, además de la inclusión de bebidas sin calorías dentro de esta categoría tributaria. Para productos de tabaco se prevé una doble modificación: por cajetilla y por unidad.

 

De acuerdo con la ANPEC, la medida provocaría una disminución en ventas cercana a 15%, situación insostenible para establecimientos con márgenes reducidos. Miles de negocios enfrentarían problemas de operación si los consumidores modifican sus hábitos de compra debido al encarecimiento de artículos básicos en su oferta.

 

El escrito entregado al Ejecutivo argumenta cómo después de más de una década de aplicación del impuesto a bebidas saborizadas no se alcanzaron los objetivos en salud pública. "El IEPS a bebidas saborizadas ha demostrado ser un fracaso, pues las enfermedades crónicas no se aliviaron, sino que crecieron, no se redujo el consumo, se impulsó la informalidad y bajó la recaudación", se afirmó.

 

Así, la organización destacó que refrescos y tabaco no solo generan ingresos directos, sino que fortalecen la dinámica comercial de la tienda de barrio. Son considerados detonadores de consumo porque al adquirirlos, los clientes suelen complementar su compra con botanas, abarrotes u otros productos.

 

Igualmente, el texto enviado a la presidencia subraya: "Nos dirigimos a usted de manera respetuosa para manifestarle nuestro rechazo al aumento al IEPS que plantea el Paquete Económico 2026, el cual contempla un aumento del 87% al IEPS en bebidas saborizadas, la extensión de este impuesto a bebidas sin calorías, hasta ahora exentas, y un doble aumento de impuesto a los productos de tabaco, tanto por cajetilla como por cigarro".

 

Además, en lugar de medidas que encarezcan productos de consumo popular, la asociación planteó alternativas fiscales las cuales fortalezcan ingresos públicos sin afectar a sectores vulnerables. Asimismo, propuso establecer un diálogo amplio entre autoridades y actores económicos para analizar soluciones viables que permitan mantener la recaudación sin reducir el consumo en comunidades donde los pequeños comercios cumplen un papel esencial.

 

Finalmente, la ANPEC reiteró su solicitud de abrir espacios de discusión antes de aprobar la reforma fiscal 2026. El gremio aseguró que sus integrantes mantendrán la disposición de participar en mesas de trabajo con el objetivo de construir propuestas equilibradas entre sostenibilidad financiera y estabilidad de los negocios de barrio. (NotiPress)

Notas Relacionadas