
Más de 300 brigadas médicas y 150 carpas de atención se movilizaron hacia zonas impactadas por el reciente temporal, como parte de una estrategia nacional orientada a prevenir brotes de dengue en comunidades con acumulación de agua y residuos sólidos.
El secretario de Salud, David Kershenobich, informó durante la conferencia matutina del 14 de octubre que la atención se centra en municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. "Uno de los ejemplos de lo que puede suceder una vez ya pasada la inundación tiene que ver con el dengue", declaró. Para mitigar riesgos, se desplegaron 140 brigadas de vectores, además de equipos de vacunación, atención médica y termonebulización.
#MañaneraDelPueblo. Destaca el doctor David Kersenobich la importancia de frenar el brote de dengue por la emergencia en la Huasteca de Hidalgo, Puebla, Veracruz, San Luis y Querétaro. pic.twitter.com/KcE3Hy7WPx
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) October 14, 2025
Las acciones incluyen fumigación casa por casa, eliminación de criaderos, limpieza de zonas residenciales y aplicación de larvicidas. Según los datos presentados por el sector salud, durante 2024 se registraron más de 13 mil casos de dengue con 25 defunciones en esta región. En contraste, en 2025 se contabilizan 3,071 casos y cinco fallecimientos, por lo que se busca mantener el descenso.
Además, la estrategia contempla consultas comunitarias. El funcionario detalló que "la brigada de vectores tiene que ver con la gente que va a rociar las casas y alrededor de las casas, precisamente para tratar de combatir los mosquitos". Además, se reforzó la vacunación estacional con el arranque de la campaña invernal contra influenza, Covid y neumococo. El objetivo es alcanzar a más de 50 millones de personas en grupos prioritarios.
Desde el IMSS, Zoé Robledo indicó que se encuentran activas 25 unidades hospitalarias en los estados afectados, además de 530 profesionales de la salud en unidades móviles. El hospital rural de La Ceiba, en Puebla, restableció su operación de urgencias y se instalaron módulos auxiliares para atención de partos y urgencias obstétricas.
Así, las rutas de salud coordinadas por IMSS-Bienestar abarcan más de 140 localidades, con distribución de 1.4 millones de medicamentos y activación de 347 brigadas adicionales. En los próximos días se sumarán 37 unidades médicas móviles y seis equipos quirúrgicos móviles. Alejandro Svarch, titular de IMSS-Bienestar, informó que "estaremos supervisando personalmente el despliegue de una acción extraordinaria... instalaremos 151 carpas de atención médica".
En paralelo, el ISSSTE intervino en 29 unidades médicas con daños. La unidad de Álamo, Veracruz, sufrió pérdida total. Aun así, el personal continúa atendiendo afuera del inmueble tras labores de limpieza. Además, se localizó a pacientes con tratamientos de alto riesgo, incluyendo hemodiálisis y cáncer, para garantizar continuidad en su atención.
Finalmente, el operativo permanece activo, con vigilancia epidemiológica constante y atención directa en los puntos más vulnerables, conforme al despliegue del plan sanitario nacional.