“Un año echando a perder”: el contrainforme de Chedraui

“Un año echando a perder”: el contrainforme de Chedraui

Foto: Enfoque

En un acto solemne que más pareció un ejercicio de autocomplacencia que de rendición de cuentas, el alcalde José Chedraui leyó su Primer Informe de Gobierno, presumiendo avances en seguridad ciudadana, desarrollo económico, obras y servicios públicos, bienestar social y gobierno moderno; sin embargo, un análisis detallado revela que estos "logros" son más bien espejismos publicitarios, sustentados en cifras infladas y omisiones deliberadas. 

 

A un año de ocupar la oficina de la presidencia municipal, Chedraui no sólo ha fallado en atender las demandas urgentes de los poblanos, sino que ha profundizado problemas crónicos como inseguridad, caos vial y opacidad financiera. Este contrainforme de Imagen Poblana desmonta eje por eje la narrativa del alcalde, basándose en datos independientes, denuncias ciudadanas y el pulso real de la capital.

 

Eje 1 Seguridad Ciudadana: Chedraui presume el refuerzo de la Policía con 200 patrullas nuevas, un aumento salarial del 9 % a más de 2,200 agentes y mayor coordinación con la Guardia Nacional y la Marina. Asegura que estos esfuerzos han "puesto orden" en una ciudad heredada con altos índices delictivos; sin embargo, la realidad es demoledora, porque la percepción de inseguridad entre la población alcanzó un 84 %, lo que representa un crecimiento de 7.3 puntos porcentuales respecto a junio de 2024, cuando se situó en 76.7 %.

 

Hasta julio, el robo a negocios incrementó un 1.2 % y las extorsiones a comercios, el robo a casa habitación y los asaltos en el transporte público se han disparado, con un incremento del 28 %.

 

En lo que va del año se han reportado más de 60 homicidios dolosos en la capital, varios con características de ejecución o vinculados a disputas entre grupos criminales. En septiembre y octubre, al menos siete cuerpos fueron abandonados en vía pública en diferentes colonias.

 

Eje 2 Desarrollo Económico: El informe celebra 2.7 millones de turistas y 426 millones de pesos en créditos para emprendedores vía programas como "Tu Crédito Mujer", "Tu Negocio Sí Plus" y "Tu crédito Individual ". Se jacta de un "impulso al comercio local" y promoción turística, pero estos números ocultan una estafa a la confianza pública, ya que el supuesto boom turístico se basa en acontecimientos estatales ajenos al municipio, mientras que el PIB per cápita de Puebla estancado refleja un desempleo juvenil del 12 %

 

Los créditos, limitados a 15 millones de pesos, beneficiaron a una élite conectada, dejando a miles de microempresarios en la lona, tomando en cuenta que Puebla capital concentra más de 120,000 unidades económicas registradas, según el INEGI, por lo que esos apoyos representan menos del 1 % de los negocios existentes.

 

Eje 3 Obras y Servicios Públicos: Con bombo y platillo, Chedraui anuncia 26,000 metros de vialidades pavimentadas y una inversión de 1,000 millones de pesos, 160,000 baches tapados y mejoras en alumbrado y espacios públicos. Afirma haber heredado una "ciudad en ruinas" y haberla transformado. 

 

Pero la verdad es otra y todo ciudadano lo constata tan sólo al salir de su casa. El programa "Bacheando Puebla", con 115 millones invertidos es una farsa, basta recorrer las principales vialidades de la ciudad para notar la realidad; avenidas destruidas, calles secundarias olvidadas y colonias enteras convertidas en trampas para automovilistas y peatones. Además, el bacheo no es duradero, no hay control de calidad, ni supervisión efectiva del gasto público. Lo que debería ser una solución se ha convertido en un remiendo temporal, una estrategia de imagen más que una política pública seria.

 

Además, muchos espacios públicos están sumidos en el abandono, reflejando la ineficiencia y el desinterés de la administración municipal. Césped seco, juegos infantiles rotos y un alumbrado deficiente, hacen que estos lugares sean idóneos para los malvivientes.

 

Eje 4 Bienestar Social: Aunque las cifras suenan voluminosas, en proporción al tamaño de la población y las necesidades sociales del municipio, el impacto real es limitado. Puebla capital supera los 1.7 millones de habitantes y enfrenta una de las brechas de desigualdad urbana más amplias del país. 60,000 servicios médicos y 14,200 comidas implica cobertura menor al 4 % de la población vulnerable, según estimaciones del CONEVAL y el INEGI. Los 60,000 servicios médicos del DIF, al desglosarse, equivalen a menos de 5,000 consultas al mes, una cifra que ni siquiera cubre la demanda promedio de una colonia popular de tamaño medio.

 

Además, la mayor parte de estos servicios son consultas generales o revisiones básicas, sin atención médica especializada, sin seguimiento y sin medicamentos garantizados.

 

Las 52,000 capacitaciones reportadas se basan, en buena parte, en talleres de corta duración, sobre temas de autoestima o manualidades. Sin acompañamiento laboral, estas actividades no mejoran las condiciones económicas ni garantizan empleos reales.

 

Los 4,000 apoyos de vivienda representan menos del 1 % de las familias que viven en condiciones de hacinamiento o con techos y muros precarios, según el último Censo de Vivienda. En la mayoría de los casos, se trató de entrega de láminas o pintura, no de intervenciones estructurales.

 

Eje 5 Gobierno Moderno: Chedraui vende un "gobierno transparente y eficiente", con digitalización y rendición de cuentas. Presume cero deudas heredadas y finanzas saneadas. Pero es una mentira, porque el Tesorero Municipal admite descontrol presupuestal, con regidores viajando a EU sin reportar gastos y contratos millonarios a Parkimóvil, empresa ligada al secretario general del Ayuntamiento, Franco Rodríguez.

 

Hace algunos días, regidores de la oposición denunciaron que el Ayuntamiento hizo gastos millonarios durante septiembre en conceptos como papelería, renta de patrullas, conservación de inmuebles y servicios de comunicación, alcanzando una cifra de 45.4 millones de pesos, superando ampliamente el gasto de meses anteriores.

 

Bajo el eslogan "Un año poniendo orden", Chedraui afirmó haber transformado una ciudad en crisis, pero la realidad es un testimonio devastador de su fracaso. Es “un año echando a perder”. Sus cinco ejes son un espejismo: la inseguridad récord, el estancamiento económico, los servicios colapsados, el bienestar ausente y la opacidad administrativa confirman que no hay precedentes de un retroceso tan profundo en el siglo XXI, colocándola como la peor administración municipal.

Notas Relacionadas