Separarse sin renunciar: ¿qué implica pedir licencia en el servicio público?

Separarse sin renunciar: ¿qué implica pedir licencia en el servicio público?

Foto: Freepik

En los últimos días, Gabriela "la Bonita" Sánchez y Laura Artemisa García Chávez pidieron licencias para separarse temporalmente de sus cargos públicos. Es decir, pidieron autorización para ausentarse de sus responsabilidades oficiales sin que ello implique, necesariamente, una renuncia definitiva.

 

¿Qué significa solicitar una licencia para separarse del cargo?

 

En México, una licencia es un permiso formal otorgado a un funcionario público, para ausentarse temporal o indefinidamente de sus funciones, sin perder el cargo en muchos casos. La licencia puede solicitarse por motivos personales, profesionales, de salud, políticos o legales, y suele estar regulada por la legislación aplicable, como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las constituciones estatales, las leyes orgánicas de los congresos o los reglamentos internos de los poderes públicos.

 

 

 

En el ámbito público mexicano, las licencias para separarse de un cargo pueden clasificarse según su duración, propósito y efectos legales.

 

La licencia temporal se extiende por un periodo definido, que generalmente es hasta 30 días, aunque puede extenderse según la normativa. Puede ser con o sin goce de sueldo, dependiendo del motivo y la legislación. Es común para motivos personales o actividades puntuales.

 

La licencia por tiempo indefinido, no tiene un plazo fijo de retorno, pero no implica la pérdida definitiva del cargo. Regularmente se solicita cuando el funcionario no sabe cuándo regresará o planea asumir otro cargo público incompatible con el actual. En cargos de elección popular, el suplente asume funciones durante la ausencia.

 

Por otro lado, está la licencia absoluta, que rara vez es utilizada como término formal, puesto que implica una separación definitiva del cargo, aunque técnicamente no es una renuncia formal. Puede usarse en casos donde el funcionario no planea regresar, pero desea cumplir con formalidades legales.

 

¿Es lo mismo una licencia indefinida que renunciar al cargo?

 

No, una licencia por tiempo indefinido no es lo mismo que renunciar al cargo, aunque en la práctica pueden tener efectos similares dependiendo del contexto. Las diferencias consisten en qué la renuncia es la dimisión voluntaria y definitiva del cargo e implica la pérdida total del puesto, y el funcionario no puede regresar a él a menos que sea reelegido o reasignado.

 

Mientras que, la licencia por tiempo indefinido, es una separación temporal, aunque sin un plazo definido para el regreso. El cargo sigue "reservado" para el titular, quien puede regresar si las circunstancias lo permiten y la ley lo autoriza. En cargos de elección popular, el suplente asume temporalmente, y si el titular no regresa en un plazo razonable, algunos reglamentos pueden considerar el cargo vacante o exigir una resolución.

Notas Relacionadas