Puebla se alínea al Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias

Puebla se alínea al Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias

Foto: Enfoque

Puebla ha dado un paso firme en la protección de los derechos de la infancia al sumarse a la legislación que establece el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. Este sistema, que ya se encuentra en proceso de aplicación, es una herramienta clave para garantizar que quienes tienen la obligación de proveer pensión alimenticia cumplan con su responsabilidad.

 

¿Ya funciona el registro en Puebla?

 

Sí, el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM) ya está vigente y se aplica en Puebla, aunque su operatividad plena se coordina con la plataforma federal.

 

La base legal que lo sustenta en el estado es la adición del capítulo Séptimo Bis denominado “Del Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Estado de Puebla” al Código Civil, iniciativa que fue aprobada por el Congreso local.

 

Es importante señalar que, a nivel nacional, ya opera el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA), administrado por el Sistema Nacional DIF. La legislación estatal y federal están armonizadas para que los deudores poblanos puedan ser inscritos en este registro único nacional.

 

El objetivo central del registro es hacer visible e imponer consecuencias legales a aquellas personas que incumplan con su obligación de pensión alimenticia, es decir, a los deudores alimentarios morosos.

 

Su función es disuasiva y de control

 

Se crea una base de datos pública de quienes por un periodo determinado han incumplido con sus pagos.

 

La inscripción en el registro genera un certificado de Deudor Alimentario. Este documento es indispensable para diversos trámites, lo que restringe:

 

La obtención o renovación de licencias de conducir.

 

La participación como aspirante o candidato a cargos de elección popular.

 

Trámites migratorios (pasaporte o documentos de identidad).

 

La compra-venta de inmuebles.

 

Postularse para cargos públicos en los tres órdenes de gobierno.

 

De esta forma, se utiliza la presión legal y administrativa para motivar el cumplimiento de una de las responsabilidades parentales más importantes.

 

¿Cuándo se propuso y aprobó?

 

La iniciativa local para la creación de este registro fue presentada en el Congreso del Estado de Puebla el miércoles 15 de marzo de 2023, impulsada por la denominada "Ley 7 de 7" (en referencia a los siete puntos que prohíben o limitan trámites a los deudores).

 

Tras el proceso legislativo correspondiente, el decreto que adiciona el capítulo del RDAM al Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla fue aprobado en el Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la LXII Legislatura, y posteriormente se publicó para su entrada en vigor, alineando a Puebla con la reforma federal que estableció el RNOA en todo el país.

 

Si bien no hay una cifra oficial sobre la cantidad de deudores alimentarios en Puebla, se tiene registro de un aumento en las denuncias por pensión alimenticia en 2024, aunque no se proporcionaron cifras.

 

Para 2021, la Fiscalía General del Estado tenía reporte de 291 investigaciones contra deudores alimentarios en la entidad.

 

Notas Relacionadas