Con el inicio de la temporada invernal, la Secretaría de Salud puso en marcha la campaña de vacunación aplicando biológicos contra el COVID-19, con el objetivo de proteger a la población más vulnerable ante el incremento de enfermedades respiratorias.
Para esta temporada que ya inició, las vacunas contra el virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, que estarán disponibles en las unidades médicas del sector público son las fabricadas por los laboratorios Moderna y Pfizer.
Ambas están actualizadas con la cepa de mayor circulación en el mundo, la LP.8.1, y se aplicarán como refuerzo a personas adultas, especialmente aquellas con factores de riesgo o con comorbilidades.
Esta es la primera vez desde que concluyó la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 que México cuenta con biológicos actualizados frente a las variantes más recientes del virus. Asimismo, representa la primera ocasión en que la vacuna de Moderna tendrá aplicación masiva en el país dentro del sistema público de salud.
Pero ¿qué pasó con la vacuna Patria que tanto “cacareó” el expresidente López Obrador?
Aunque la vacuna mexicana Patria fue presentada como un logro científico nacional y obtuvo la autorización para uso de emergencia por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) desde 2024, hasta el momento no ha iniciado su aplicación masiva en el país.
La vacuna Patria fue anunciada por el gobierno federal en 2021 como un proyecto estratégico de soberanía científica, desarrollado por el laboratorio Avimex con apoyo del entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conahcyt). Su desarrollo avanzó durante tres fases de ensayos clínicos, y en abril de 2024 la Cofepris otorgó la autorización para su uso de emergencia, luego de comprobar su “seguridad y eficacia” como refuerzo contra el COVID-19.
Andrés Manuel López Obrador la calificó en su momento como un “logro de la ciencia mexicana” y aseguró que su producción masiva iniciaría ese mismo año.
Sin embargo, más de 4 años han pasado y, pese a que se ha anunciado desde años pasados que estaría disponible para las campañas de vacunación invernal, hasta este 2025 no figura entre los biológicos aplicados en las unidades médicas del sector público, bajo el argumento de que está en la fase de “evaluación por el Laboratorio Nacional de Referencia” para determinar disponibilidad.
Ah, que maravilla.
— Vicente Gálvez (@Vicente_Galvez) October 21, 2025
La vacuna Patria, esa que iba a estar lista para aplicarse a finales de diciembre de 2021, sigue en pruebas.
Y ahora va a ser como el mariguanol y va a servir para muchas cosas… ????pic.twitter.com/P5Wf1OQBOT
Esto significa que, aunque está aprobada para uso de emergencia, su implementación real aún no parece estar en marcha masiva en México.