Diplomacia feminista se incorpora a la agenda bilateral tras reunión México–Francia

Diplomacia feminista se incorpora a la agenda bilateral tras reunión México–Francia

Foto: Xinhua

México y Francia formalizaron el 7 de noviembre de 2025 un acuerdo bilateral para consolidar la diplomacia feminista como política exterior compartida. El anuncio fue realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo Emmanuel Macron, tras encabezar tres reuniones oficiales en Palacio Nacional, una de ellas con representantes del sector empresarial.

 

Sheinbaum declaró durante la conferencia conjunta: "coincidimos en la necesidad de la igualdad de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y la necesidad de combatir cualquier acto de violencia contra las mujeres". Este compromiso se suma a los esfuerzos previos de ambos países en foros multilaterales, como las conferencias ministeriales organizadas en 2024 y 2025.

 

Macron enfatizó que la nueva alianza busca avanzar una agenda internacional con perspectiva de género. En sus palabras: "es una agenda muy completa que va a luchar contra las violencias sexistas en todo el planeta y va a consolidar justamente los derechos de las mujeres, las activistas y aspira a proteger una agenda progresista en todos los países del mundo".

 

El acuerdo contempla medidas conjuntas en representación política, defensa de derechos humanos, apoyo a activistas, así como programas económicos orientados a cerrar brechas estructurales. Las cancillerías de ambos países firmaron un memorándum de entendimiento para implementar estos ejes de trabajo.

 

Además de la cooperación en materia de género, la jornada diplomática incluyó acuerdos en áreas estratégicas como patrimonio cultural, transición energética, investigación científica y comercio. En ese marco, Sheinbaum agradeció al gobierno francés el traslado temporal del Códice Azcatitlán, que será exhibido en México en 2026, mientras el Códice Boturini será presentado en Francia.

 

 

También se reactivó el Consejo Estratégico Franco-Mexicano con el fin de ampliar inversiones y fortalecer la relación económica. Actualmente, operan 700 empresas francesas en territorio mexicano, con más de 180 mil empleos directos vinculados. Macron confirmó que se dará mayor visibilidad a proyectos binacionales en sectores como energía, transporte, salud e innovación.

 

Las delegaciones firmaron documentos de cooperación científica y cultural, con participación de centros de investigación y autoridades patrimoniales de ambos países. Como parte de esta colaboración, se acordó organizar en 2026 un festival cultural binacional en conmemoración del bicentenario de relaciones diplomáticas.

 

Sheinbaum concluyó el encuentro con un mensaje dirigido a ambos pueblos: "este día quede inscrito en la memoria común, como un ejemplo de respeto y de hermandad". (Notipress)

 

Notas Relacionadas