La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este domingo 9 de noviembre en Palacio Nacional el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca garantizar la seguridad, la justicia y el desarrollo social en ese estado. El proyecto contempla 12 ejes de acción y más de 100 medidas concretas, con una inversión superior a los 57 mil millones de pesos, parte de ellos mediante inversión mixta.
Durante su intervención, Sheinbaum expresó que el objetivo central del plan es "hacer todavía más Austeridad Republicana para poder destinar todos los recursos a nuestro país, el pueblo de México". Reiteró que la iniciativa no pretende excluir a nadie, sino fortalecer la atención a las comunidades michoacanas. Entre las líneas principales del programa se incluyen el fortalecimiento de la seguridad, la creación de empleos dignos, el acceso a vivienda, educación y salud, y el impulso de proyectos sociales y productivos.
Sheinbaum recordó el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, y expresó su solidaridad con las víctimas. "Su cobarde homicidio le duele, no solo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país", dijo. La presidenta aseguró que dará seguimiento personal al plan cada 15 días y presentará avances mensuales en las denominadas "mañaneras del pueblo". "A todas y todos los michoacanos les decimos: no están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda", subrayó.
El Plan Michoacán surge tras una semana de consultas en la entidad con autoridades locales, pueblos originarios, mujeres, jóvenes y productores. Durante la conferencia matutina del 4 de noviembre, Sheinbaum anunció el reforzamiento de la Guardia Nacional en Uruapan y otros municipios. "Desde el día de ayer también enviamos un reforzamiento de las fuerzas federales, particularmente la Guardia Nacional a Michoacán y en particular también a Uruapan", señaló entonces.
La estrategia federal se construirá sobre tres ejes: seguridad y justicia, desarrollo económico con equidad y educación y cultura para la paz. Entre las acciones inmediatas destacan la creación de una Fiscalía especializada en delitos de alto impacto, un sistema de alerta temprana para alcaldes y la implementación de mesas de seguridad quincenales. (Notipress)