EU y Venezuela refuerzan su presencia militar en el Caribe con despliegues de gran escala

EU y Venezuela refuerzan su presencia militar en el Caribe con despliegues de gran escala

Foto: X

Estados Unidos y Venezuela ejecutaron esta semana los despliegues militares más amplios desde el inicio de las tensiones bilaterales actuales. Ambos operativos, desarrollados en paralelo, movilizaron recursos tácticos de gran escala en el mar Caribe, marcando un nuevo nivel en la confrontación regional.

 

Como parte de su estrategia defensiva, el Ministerio de Defensa venezolano activó el 11 de noviembre de 2025 una nueva fase del "Plan Independencia 200", con una "movilización masiva" de medios militares y cuerpos de seguridad. De acuerdo con el comunicado oficial, esta medida busca responder a la "amenaza imperialista" representada por el incremento de fuerzas estadounidenses en aguas caribeñas.

 

La orden emitida por el gobierno venezolano contempla "el despliegue masivo de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos, sistemas de armas, unidades militares, milicia bolivariana, órganos de seguridad ciudadana y comandos para la defensa integral". Las maniobras se programaron para ejecutarse entre el 11 y el 12 de noviembre en todo el territorio nacional.

 

En una declaración difundida mediante redes sociales, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, aseguró: "Se han desplegado casi 200.000 efectivos en todo el territorio nacional. El objetivo es enfrentar la amenaza del narcotráfico y la amenaza de los grupos armados terroristas". En los videos divulgados se observaron cazas Su-30, sistemas de defensa aérea Buk e Igla-S y efectivos armados con fusiles AK-103.

 

 

Simultáneamente, el grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R Ford ingresó al área de operaciones del Comando Sur de Estados Unidos, que abarca la mayor parte de América Latina. Según un comunicado emitido por la Marina estadounidense, el despliegue incluye "más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves tácticas a bordo" del buque de guerra más grande del mundo.

 

 

El documento también resalta que el portaviones "puede lanzar y recuperar simultáneamente aeronaves de ala fija en su cubierta de vuelo, de día o de noche, en apoyo de las operaciones asignadas". Además, el grupo de ataque cuenta con nueve escuadrones aéreos, capacidades antisuperficie y el destructor USS Winston S. Churchill como unidad de defensa aérea y antimisiles.

 

Impulsado por energía nuclear, el USS Gerald R Ford mide más de 335 metros de largo y tiene un peso cercano a las 100.000 toneladas. Su costo estimado supera los 13.000 millones de dólares, y transporta armamento como misiles ESSM y sistemas CIWS de corto alcance.

 

Desde agosto de 2025, ambos países incrementaron progresivamente su actividad militar en la región. Estados Unidos concentró su estrategia en operativos contra el narcotráfico, mientras Venezuela sostuvo que su despliegue responde a la defensa territorial. En el ámbito legislativo estadounidense, reconocieron que no existe aún una base legal para justificar operaciones ofensivas dentro del territorio venezolano, aunque distintas agencias continúan evaluando marcos jurídicos en caso de un eventual escenario de confrontación. (NotiPress)

Notas Relacionadas